Natacion
Introducción
El estilo de braza o braza de pecho, como era llamado antes, es el más antiguo de los estilos de natación. Es, además el más conocido también, ya que era asociado al nado de la rana.
Una de sus peculiaridades es que su patada tiene tanta importancia como su brazada, es decir, un 50% de la efectividad del nado está en la patada y el otro 50% en la brazada.
FernandoNavarro describe muy bien en su libro "Hacia el Dominio de la Natación" una serie de reglas básicas.
Mantener el nivel de los hombros en un plano horizontal.
Utilizar solamente movimientos simultáneos y simétricos de las piernas.
Romper la superficie de¡ agua con alguna parte de su cabeza durante cada brazada, excepto cuando se esté sumergido después de una salida o de un viraje donde se permitecompletar un ciclo completo de brazada sumergido.
Evitar movimientos como batido de delfín o cualquier movimiento alternativo de piernas.
Posición del cuerpo
El estilo tradicional de braza se basaba en una única posición del cuerpo (horizontal con respecto a la superficie del agua).
Esto ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos. El precursor del estilo braza de delfín (unmovimiento, no-solo hacia delante, sino con ligeras oscilaciones verticales) fue Counsilman, ya que en su libro "La Natación: Ciencia y técnica para la preparación de campeones" ya hablaba de ello. Su labor fue desarrollada posteriormente por entrenadores húngaros residentes en EE.UU., como es el caso de Joseph Nagy. Este técnico fue preparador en el ciclo olímpico de Barcelona´92 de Mike Barrowman(récordman mundial en 200 braza y campeón olímpico) y de Sergi López (Bronce en Seúl´88 y 4° clasificado en Barcelona´92). Él, renovó incluso las ideas de Counsilman, ya que llevó a cabo, ondulaciones en el estilo, brazos en el recobro rozando la superficie del agua, etc.
De la única posición que había, se pasó a un continuo desplazamiento adelante- elevación-descenso del cuerpo, para asíbuscar:
Una menor resistencia
Un mejor agarre en la primera parte de la tracción.
Un factor importante a tener en cuenta es que el movimiento del cuerpo debe de ser hacia delante. Si por alguna razón se coge altura es para poder con posterioridad lanzarse hacia delante
Acción de los brazos
La acción de los brazos en el estilo de braza produce un 50% de la propulsión total. Comparándolocon los demás estilos, el movimiento consta de media brazada, es decir, los brazos siempre van en línea con los hombros.
El movimiento de brazos debe de ser individual, es decir, cada uno debe de buscar, con ayuda de su entrenador, el movimiento ideal. Este, vendrá dado por las características fisiológicas y morfológicas del sujeto. De todas maneras hay que tener en cuenta una serie de fases:Tracción
Agarre
Es aquella fase de la tracción donde las manos, separándose, se dirigen hacia fuera. Esta fase se produce cerca de la superficie del agua y la línea de codos debe de estar ligeramente por debajo de la línea de hombros.
Error frecuente: intentar separar demasiado las manos
Tirón
Esta fase comienza cuando los codos intentan acercarse el uno con el otro. Las manos empiezan adirigirse hacia abajo para posteriormente hacerlo hacia dentro.
Error frecuente: llevar codos hacia atrás
Recobro
Se realiza con las manos orientadas hacia el fondo de la piscina con los pulgares tocándose. El recobro debe de ir cerca de la superficie y ha de ir a buscar la pared a la que tenemos que llegar.
Deslizamiento
Las manos se mantienen juntas, con los brazos extendidos y las palmas delas manos mirando hacia abajo con un aligera inclinación hacia afuera
Ejercicios de asimilación para una mejora en la técnica de brazos
INICIACIÓN BRAZOS. FUERA DEL AGUA
Planteamiento:
1) Túmbate en el suelo sobre tu abdomen, con los brazos extendidos, sujetándote un compañero los tobillos. Arquea el cuerpo hacia arriba de modo que tu barbilla se eleve del suelo y sostén los brazos...
Regístrate para leer el documento completo.