naturaleza de la cosa

Páginas: 43 (10623 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2014
EL RELATIVISMO JURÍDICO DE RADBRUCH
Y SU CONSECUENCIA POLÍTICA
«La filosofía del Derecho es una parte de la filosofía. Es por ello indispensable, ante todo, mostrar los supuestos filosóficos generales de la filosofía del Derecho.» Así se expresa noblemente G. Radbruch en las primeras
líneas de su Rechtsphilosophie (i). Uno de esos supuestos es el Relativismo.
Pero, a su vez, éste se nospresenta nada menos que como «el supuesto ideológico de la democracia» (2).
Ese sistema básico de la filosofía jurídica de G. Radbruch aparece ya en
la primera edición de su obra —en los Grundzüge der Rechtsphilosophie,
Leipzig, i9i4—• con el nombre de «Relativismo». En la edición de 1932 se
da acogida también —en una nota— a otra denominación: «problematicismo», acomodándose a la terminología deWindelband en su Introducción
a la filosofía. El término de Relativismo se reafirma decididamente, e incluso con
tono agresivo, en un trabajo del año 1934: Le relativisme dans la philosophie de
droit (3), y se conserva en el más amplio exponente del pensamiento de
Radbruch en su última época: Vorschule der Rechtsphilosophie {4). Pero en
(1) Tenemos en cuenta normalmente la cuarta edición,preparada después de la
muerte del autor por el profesor ERIK WOLF, que reproduce el texto de la de 1932,
con la adición de materiales inéditos, muy importantes y valiosos sobre todo para los
primeros capítulos: G. RADBRUCH : Rechtsphilosophie, Stuttgart, 1950. Para las citas
en castellano utilizamos, de no haber una razón especial en contrario, la traducción (de
la tercera edición alemana,1932), publicada por la Editorial Revista de Derecho Privado:
Filosofía del Derecho, Madrid, 1952 (tercera edición española).
(2) Rechtsphilosophie, «Prólogo del autor», pág. 84. Igualmente en su artículo «Le
relativisme dans la philosophie de droit»: «La démocratie, de son cóté, suppose le
relativisme», en Archives de Philosophie du Droit et de Sociologie juridique, 1934; página 108.
(3) «Lerelativisme dans la philosophie de droit», en Archives de Philosophie du
Droit et de Sociologie juridique, 1934; págs. 105 y sigs.
(4) Vorschule der Rechtsphilosophie, 1947 (Nachschrift einer Vorlesung, hgg. v.
Harald Schubert und Joachin Stoltzenburg, Studenten der Rechte). Hay traducción española, de WENCESLAO ROCES: Introducción a la Filosofía del Derecho, Méjico-Buenos
Aires, 1951, y unasegunda edición alemana: Góttingen, 1959. Las citas irán referidas
a estas dos ediciones últimamente citadas.

77

JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ PANIAGUA

los manuscritos incorporados en la edición postuma de la Rechtsphilosophie
por el profesor Erik Wolf se insinúa otra denominación: «Perspectivismo»;
y se acogen con complacencia otras calificaciones que se le han atribuido:
«Relativismo parcial»,filosofía del Derecho «antinómica», «dialéctica» o
«existencialista».
Nos basta esta exposición de posibles denominaciones para que, a la hora
de comprender y de calificar el sistema de Gustavo Radbruch, no nos podamos fiar definitivamente del nombre de Relativismo. Precisamente esta galería de denominaciones nos orienta en el sentido de pensar que, si bien ha
de haber un fundamento indudablepara el término de Relativismo, se trata,
en realidad, de una postura especial y personal que no puede identificarse sin
más con lo que generalmente se entiende por relativismo. Por esta pista se
orienta nuestro trabajo al tratar de esclarecer y precisar la concepción de Gustavo Radbruch y sus consecuencias.
Tratemos, en primer lugar, de trazar a grandes rasgos el perfil de esto
que G.Radbruch califica de Relativismo.
Distingue Radbruch entre realidad y valor. La consideración de la realidad prescindiendo de los valores caracteriza a la ciencia natural; la consideración estimativa de los valores a la filosofía. Pero en medio de estas dos
actitudes caben otras dos. Una es la superadora del valor, la actitud religiosa.
Pero todavía frente al valor cabe otra actitud: no ciega, ni...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Naturaleza De La Cosa
  • Naturaleza de la cosa
  • De La Naturaleza De Las Cosas
  • Naturaleza/ filosofmartin heidegger "la cosa"
  • las grandes cosas de la naturaleza
  • La Naturaleza
  • Naturaleza
  • Naturaleza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS