naturalismo2 2

Páginas: 31 (7683 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
Naturalismo y direcciones
criminológicas a finales
del siglo XIX en España
Prof. José Calvo González
Universidad de Málaga, España.

Publicado en la Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED,
2ª Época, nº. 12 (2003), Madrid, España, pp. 255-270.

http://www.cienciaspenales.net

Publicaciones del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional. Algunos derechos reservados.[www.cienciaspenales.net ]

INSTITUTO DE DERECHO PENAL EUROPEO E INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

Naturalismo y direcciones criminológicas
a finales del siglo XIX en España

José Calvo González
(Universidad de Málaga)

Debemos a Mijail Bajtin la oportunidad de una observación en especial provechosa al señalar, además del carácter retórico jurídico de la unidad de la imagen humana en laantigua literatura griega, concretamente que “en la historia posterior de la novela, el proceso penal -en su
forma directa o indirecta- y, en general, las categorías penales, han tenido una enorme importancia organizadora. En lo que respecta al contenido mismo de la novela, este hecho se correspondía con la gran importancia que en ella tenían los crímenes. Las diversas formas y variantes
de novelautilizan de manera diferente las categorías jurídico-penales. Baste recordar, por una
parte, la novela policíaca de aventuras (pesquisas, huellas de los crímenes y reconstrucción de los
acontecimientos por medio de esas huellas), y por otra, las novelas de Dostoievski (Crimen y castigo y Los hermanos Karamázov). Las diferencias y los diversos medios de utilización en la novela
de las categoríasjurídico-penales, en tanto que formas especiales de revelación en público de la
vida privada, es un problema interesante e importante en la historia de la novela”1. En el avance
dado desde esa perspectiva se mueve específicamente el excelente estudio de Kieran Dolin Fiction and the Law. Legal Discourse in Victorian and Modernist Literature2,quien fijando su proyección sobre obras de Sir Walter Scott (TheHeart of Midlothian), Charles Dikens (Bleak House),
Anthony Trollope (Orley Farm), Herman Melville (Billy Budd), Joseph Conrad (Lord Jim) o Edward
Morgan Forster ( A passage to India), desenvuelve diferentes puntos de vista del western nomos
graduando el ángulo de mira al análisis de tópicos como el reformismo crítico, anti-reformismo,
power, chance y rule of law, imperial law-giver o la propiacrítica del imperialismo jurídico3.
La intención de estas dos referencias ha de propiciar entre nosotros, en orden inverso al
que han sido traídas, una evidencia y una evaluación. Así, en efecto, mediante la segunda, constatar el reducido interés que la elaboración de estudios similares parece suscitar en nuestras inquietudes investigadoras, donde si para áreas de conocimiento como la Historia delderecho o la
1 Mijail Bajtin, “Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela“, en ID, Teoría y estética de la novela (1975), trad. de H. S. Kriúkova y V. Cazcarra, Taurus, Barcelona 1989, pp. 237-409, en espc. pp. 262
y 277. De interés también, con referencia a Crimen y Castigo de F. Dostoievski y las categorías jurídicopenales delito y crimen, Claudio Magris, “El superhombre y el hombre delsubsuelo” (1981), en Utopía
y desencanto. Historias, esperanzas e ilusiones de la modernidad (1999), trad. de J. A. González Sáinz,
Anagrama, Barcelona, 2001, pp. 165-169. en espc. 168-169.
2 Kieran Dolin, Fiction and the Law. Legal Discourse in Victorian and Modernist Literature, Cambridge
Universite Press, Cambridge, 1999.
3 Sobre relaciones entre la novela policíaca inglesa y el desarrollo dela criminología, vid. asimismo: D.
A. Miller, The Novel and the Police, University of California Press, Berkeley, 1988; Marie-Chistine Leps,
Apprehendind the Criminal: The Production of Deviance in Nineteenthe-Century Discourse, Duke University Press, Durham, 1992, y Martin A. Kayman, From Bow Street to Baker Street: Mistery, Detection and
Narrative, Macmillan, Basingstoke, 1992.

Sociología...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • uno de 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS