NBI Guatemala

Páginas: 16 (3810 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2014

2.2. MARCO DE REFERENCIA

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)

“Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo),disponibles en los censos de población y vivienda”.1

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_b%C3%A1sicas_insatisfechas




En América Latina las Necesidades Básicas Insatisfechas es un método muy utilizado, a raíz de su recomendación y utilización por la CEPAL a partir de la década del 80. Fue propuesta en la década de los 60.

Se distingue de otros indicadores relacionados con elnivel de vida de la población, como los índices de indigencia (pobreza extrema) y pobreza, en el hecho que estos últimos miden el ingreso de una persona o una familia, y deducen del mismo su nivel de vida, por lo que se los denomina métodos indirectos.

“Según el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el dominio de estudio está caracterizado por 790,838 hogares (4, 455,815habitantes) en una extensión territorial de 51,417/km2 que son producto del empadronamiento censal en 139 municipios de los departamentos de Guatemala, Escuintla, Santa Rosa, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Petén, Izabal, Zacapa, Jalapa y Jutiapa.”2

La pobreza se define, como lainsatisfacción de las necesidades básicas que permiten a los integrantes del hogar vivir con dignidad. La pobreza así definida, es cuantificable por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que consiste en definir un conjunto de necesidades básicas y los límites de insatisfacción.

La metodología NBI, desarrollada por la Comisión Económica para América Latina –CEPAL– permite la medición dela pobreza estructural y generalmente se aplica a partir de los censos de población y vivienda ya que proporciona un indicador eficaz para medir la evolución de la pobreza en el período intercensal.

2 Necesidades Básicas Insatisfechas, Informe INE año 2002
“Es importante indicar que las variables censales se mantienen únicamente con afán de comparabilidad y con base a las definiciones de lasNBI que se describen a continuación se elaboran seis indicadores que se enumeran así:

Calidad de la vivienda: La vivienda cubre una variedad de necesidades de los miembros de un hogar, destacándose la necesidad de las personas de protegerse de las inclemencias del tiempo (temperaturas extremas, vientos y lluvias) y otros factores ambientales adversos (polvo, ruidos, insectos, etc.).

Paradefinir el indicador sobre la calidad de la vivienda se analizó la información sobre los materiales predominantes en las paredes y en el piso de las viviendas clasificadas como particulares, es decir, se excluyen las viviendas colectivas como pensiones, hoteles, hospitales, cuarteles militares, etc.

Hacinamiento: La densidad de ocupación de la vivienda se expresa por el número de personas porcuarto. A partir de cierto nivel, que en este trabajo se ha definido más de tres personas por cuarto, se considera que el hogar presenta condición de hacinamiento.

Origen y abastecimiento de agua: Para la elaboración del indicador se estableció que en el área urbana, los hogares que no tenían acceso a abastecimiento de agua a través de una red de distribución, y se abastecían de chorro público(fuera del local), pozo, camión o tonel, río, lago, manantial u otra forma, se encontraba por debajo del umbral mínimo de satisfacción de esta necesidad; y en el área rural se definió como situación insatisfecha cuando el tipo de servicio de agua disponible en los hogares era de río, lago, manantial u otra forma.

Acceso a servicio sanitario: La disponibilidad de infraestructura sanitaria y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nbi Guatemala
  • Proyecto nbi
  • INDICADORES DE NBI
  • Nbi jhbe
  • etapas del plan de investigación, NBI, Programas sociales y Pobreza en Guatemala
  • Las NBI
  • NBI Analisis graficas
  • Idh ipm lp nbi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS