NECESIDADES HUMANAS Y TECNOLOGIAS

Páginas: 10 (2370 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
México D.F a 14 de abril de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFEMERÍA Y OBSTETRICIA
SUAyED






NECESIDADES HUMANAS Y LAS TECNOLOGÍAS
Erika Fabiola Alcaraz Sánchez










Materia: Tecnología para el cuidado a la salud
Grupo: 9618
ÍNDICE

I.- Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
II.-Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
III.- Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1.- Escuela de necesidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2.- Fundamentación teórica de las necesidadeshumanas. . . . . . . . . . 8
3.3.- La enfermería en el cuidado de la salud, autocuidado, promoción a la salud y estilos de vida saludables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.4.- Clasificación de las tecnologías de cuidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
IV.- Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 15
V.- Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16















I.- INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer os elementos necesarios para poder conocer los aspectos más relevantes a cerca de las Escuelas de Necesidades y sus teóricas y así poder identificar diferentestecnologías que se utilizan para brindar el cuidado necesario para la conservación de la salud.
Los seres humanos tienen necesidades que les permiten adaptarse al medio ambiente, en distintos entornos, así que como enfermeras somos responsables del mantenimiento y preservación de la salud y la conservación del bienestar de la persona, es por eso que la valoración de las necesidades es importante, ya queal verse afectada una, esta daña a otras y nuestra labor es una parte fundamental en este aspecto.
A lo largo del desarrollo de este trabajo, encontraremos que esta conformado por los aspectos más relevantes de las Escuelas de Necesidades, así como la fundamentación teórica de la misma, también veremos la importancia que tiene la promoción de la salud dentro de las acciones de enfermeríapara prevenir enfermedades y el cuidado necesario que debe darse de acuerdo a las necesidades de cada persona para la preservación de su salud.













II.- OBJETIVO

Que el personal de enfermería cuente con elementos necesarios para desarrollar actividades y llevar a cabo acciones dentro de los cuidados de enfermería para la valoración y atención de las necesidades de cada paciente sano oenfermo en su proceso de salud-enfermedad.

















III.- DESARROLLO

3.1.- ESCUELA DE NECESIDADES

Teorizadora
Teoría
Capacidad
Incapacidad
Metaparadigma

Virginia Henderson

Teoría de las catorce necesidades básicas fundamentales

Independencia

Dependencia

Cuidado: asistencia a la persona enferma o sana en las actividades que no puede hacer a sí misma por falta de fuerza, con el fin deestablecer su independencia en la satisfacción de sus necesidades.

Persona: ser biológico, psicológico y social que tiende hacia la independencia en la satisfacción de sus catorce necesidades fundamentales.

Salud: capacidad de actuar de forma independiente en relación a las catorce necesidades.

Entorno: factores externos que actúan de forma positiva o negativa.

Dorothea Orem
Teoría delautocuidado
Autocuidado terapéutico
Déficit de autocuidado
Cuidado: campo de conocimiento y servicio humano que tiende a cubrir las limitaciones de la persona en el ejercicio de autocuidados relacionados con su salud y reforzar sus capacidades de autocuidado.

Persona: ser que funciona biológica, simbólica y socialmente, que presenta exigencias de autocuidados universales de desarrollo ligados a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Necesidades Humanas
  • Necesidades Humanas
  • Necesidades Humanas
  • Las necesidades humanas
  • Las necesidades humanas
  • Necesidades humanas
  • Necesidades humanas
  • Necesidades Humanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS