Nedr

Páginas: 18 (4383 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
Uso de la evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño no es un fin en sí misma, sino un instrumento, medio o herramienta para mejorar los resultados de los recursos humanos de la empresa. Para alcanzar ese objetivo básico, mejorar los resultados de los recursos humanos de la empresa, la Evaluación del Desempeño trata de alcanzar estos diversos objetivos intermedios:
* Lavinculación de la persona al cargo.
* Entrenamiento.
* Promociones.
* Incentivos por el buen desempeño.
* Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados.
* Autoperfeccionamiento del empleado.
* Informaciones básicas para la investigación de Recursos Humanos.
* Estimación del potencial de desarrollo de los empleados.
* Estímulo a la mayorproductividad.
* Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de desempeño de la empresa.
* Retroalimentación con la información del propio individuo evaluado.
* Otras decisiones de personal como transferencias, gastos, etc.
ASPECTOS QUE DEBEN EVALUARSE:
En la gran mayoría de casos los criterios de evaluación de las empresas serán múltiples, pero hay unos factores importantes quetoman en cuenta la mayoría de empresas tales como el aspecto personal, ausentismo laboral, actitud en general, según Smith(1976) hay cuatro aspectos cruciales de cualquier criterio que se use en la evaluación de rendimiento.
Pertinente: cada característica del trabajo debe ser una mediación válida y confiable de la característica que se evalúa y deberá relacionarse estrechamente con algúnresultado laboral.
Significativo: el criterio deberá relacionarse directamente con las metas de la empresa.
Practico: La medición debe evaluarse de modo eficaz y eficiente.
No prejuiciado: el elemento que se mida debe basarse en la característica del trabajo y no en el individuo evaluado
LA RESPONSABILIDAD POR LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO
      La responsabilidad por el procesamiento de laverificación, medición y seguimiento del desempeño humano es atribuida a diferentes órganos dentro de la empresa, acorde con la política de Recursos Humanos establecida.
      Puede existir una centralización para la Evaluación del Desempeño, en cuyo caso se atribuye a un órgano perteneciente al área de Recursos Humanos; en otros casos puede ser atribuida a una Comisión de Evaluación del desempeño, enla que la centralización cuenta con participación de evaluadores de diversas áreas de la empresa, o puede realizarse totalmente descentralizada, fijándose en la persona del empleado, con alguna parte de control por parte del superior directo.
      En términos generales, se utiliza un sistema centralizado en cuanto al proyecto, construcción e implantación del sistema y descentralizado en cuantoa la aplicación y ejecución.
 
LA COMISION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO
      En algunas empresas la evaluación del desempeño puede ser atribuida a una comisión especialmente designada para este fin y constituida por individuos pertenecientes a diversos órganos o departamentos. La evaluación en este caso es colectiva y cada miembro tiene igual participación y responsabilidad en los juicios.      Generalmente esta comisión está formada por miembros permanentes y transitorios. Los miembros permanentes y estables participarán en todas las evaluaciones y su papel será el mantenimiento del equilibrio de los juicios, de la atención de los patrones y de la consistencia del sistema. Dentro de los miembros permanentes deberá estar un representante de la alta dirección de la empresa, de serposible el propio presidente, quien a su vez asumirá la presidencia de la comisión; el responsable del área de Recursos Humanos y algunos otros especialistas de esta área y de ser posible algún ejecutivo del área de Organización y Métodos.
      Los miembros transitorios o interesados que participarán exclusivamente de las evaluaciones de los empleados, directa o indirectamente unidos a su área...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 50 nedr 36
  • Qué es el Mercadeo Social Nedra Kline Weinreich 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS