Nefrologia

Páginas: 6 (1380 palabras) Publicado: 2 de enero de 2013
MIRANDO AL FUTURO DE LA DIÁLISIS PERITONEAL.- 4º
TRIMESTRE. 1.997.
AUTORES: Josep Teixido
Hospital General Trias i Pujol. Badalona. 1.997.
PALABRAS CLAVES: D.P.
Enfermería
Complicaciones

INTRODUCCIÓN
Mirar hacia el futuro de la medicina es un ejercicio sugerente y estimulante porque permite
decir lo que se prevé que va a suceder y también lo que a uno le gustaría que sucediera,permitiendo
expresar deseos y esperanzas, aunque también alguna desesperanza.
Pero la utilidad de mirar hacia el futuro no es tanto adivinar lo que va a suceder, sino saber
hacia dónde hay que ir para mejorar sustancialmente lo que tenemos en el presente. Así es
imprescindible mantener los pies en el suelo del ahora. Para ello he elegido 10 aspectos sobre los
que haré una actualización, y a patir deella daré algunas perspectivas o sugerencias de futuro sobre
todo en cuanto a clínica.
Este es un ejercicio difícil. Entre otras cosas depende de si el futuro es lejano o cercano. Aquí
éste se limita a los próximos años hasta un máximo de unos 10-15 años, concretamente hasta el 2010
por poner una fecha.
HISTORIA
Se empezó a experimentar con la Diálisis Peritoneal (DP) para la uremia ya enel año 1923, y
más adelante a partir de 1940 y 1950 para el fracaso renal agudo. Como tratamiento crónico se
empezó a utilizar en la modalidad de Diálisis Peritoneal Intermitente (DPI) a partir de 1960, en la
misma época en que empezó la Hemodiálisis (HD) crónica y sólo dos años antes que el trasplante
renal de cadáver (1962) Pero la DP como ahora la entendemos en su modalidad continuaambulatoria (DPCA), se concibió en 1976 por Popovich y Moncrief y podemos considerar que nació
en 1978 cuando estos autores publicaron sus primeros enfermos, al tiempo en que Oreopoulos y
cols. comunicaron el uso de bolsas flexibles. Desde entonces han pasado 19 años, lo que ya es
Mayoría de edad y permite pedir ciertas responsabilidades a esta técnica y preguntarle qué hará
cuando sea mayor.CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA DIÁLISIS PERITONEAL
Durante estos años el crecimiento ha sido progresivo y bastante constante hasta llegar a unos
110. 000 pacientes en total mundial en 1977. No se dispone de datos mundiales suficientes para

describir este crecimiento comparado con el de la HD y el del Transplante renal (TR), pero a modo
de ejemplo en la Fig. 1. se describen los datos de la EDTAERA(1), a pesar de la escasa declaración
que se realiza a este registro europeo. En comparación con los otros tratamientos sustitutivos la DP
parece poco importante pero en realidad es un número considerable de pacientes.

El crecimiento ha sido muy diverso en los diferentes países, siendo un 90% en Méjico, entre
un 30-50% en los países nórdicos de Europa y Canadá, 17% en EEUU, un 8-11% para lospaíses de
centro y sur de Europa y un 5% en Japón.
Si diferenciamos entre la DPCA y la DP Automatizada (DPA) con cicladora se asiste a un
cierto estancamiento de la DPCA en favor de un mayor crecimiento de la DPA. Este fenómeno ha
sido mucho más marcado en los EEUU, en que desde 1994 la DPCA ha bajado en número de
pacientes(2) (Fig. 2) Probablemente ello sea debido a que en 1994 sepublicaron los resultados del
Estudio CANUSA en el que se demostraba que la mortalidad aumentaba al disminuir los índices de
diálisis (Adecuación) como son el KTV y el aclaramiento de creatinina semanal (ACS)

Así, en el futuro es de prever que habrá un crecimiento mundial de pacientes hasta unos
180.000 o 200.000 hacia el 2010, pero será el resultado de: a) cierta disminución de pacientes a
causa delos criterios de adecuación; b) aumento de uso de la DP en los países que la utilizan poco; y
c) gran aumento en los países en desarrollo como Sudamérica. En España puede llegar a una
penetración del 11. 12%. El uso de la DPA será del 40-60% de la DP en los países desarrollados.

ADECUACIÓN DE DIÁLISIS
Este es el aspecto principal de cambio en la DP a para los clínicos, lo que constituye,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nefrologia
  • nefrologia
  • Nefrologia
  • Nefrologia
  • Nefrologia
  • Nefrologia
  • NEFROLOGIA
  • nefrologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS