NEGOCIACIÓN
00107781
Negociación
Deber 8
El caso de la Comunidad Acicllac en el oriente del país, relata el caso que vive esta aldea frente a la problemática de querer asociarse como productoresreforestadores de bosques mediante la creación de una cooperativa o alianza de trabajo en la cual se unen todos los de la comunidad para dar sus terrenos para la plantación de árboles con el fin detener un programa de bienestar comunal, ya que con la reforestación, se busca lograr que las personas mejoren su calidad de vida, se ayuden entre todos y de esta manera exista un progreso para lacomuna y además que más personas vuelvan a la agricultura que ha sido dejada de lado porque resulta muy poco rentable debido a los intermediadores, por lo que se busca lograr tener gran cantidad de maderaen un futuro para lograr vender en cantidad, pero se ha presentado el caso que un oleoducto cruzará por estos terrenos y el gobierno los expropiará y no pagará lo que cuestan y además como según dicela lectura, se perderán los beneficios para la comunidad de aquí a 30 años.
En base a esto lo que se debe hacer como mediador es ver en base a cada una de las partes:
Unión del Comité Intercomunitariode los Huacamayos.
Los intereses que busca esta comunidad es reforestar las tierras de todos con el fin de tener beneficios económicos por esa madera hasta 30 años después de la siembra, además quequieren dejar de trabajar en sitios donde son explotados, mejorar el estilo de vida de la comunidad y ofrecer a sus hijos una renta a futuro.
Las opciones que se tienen son que se cancele el oleoductopero el gobierno no permitirá, la comunidad puede designar terrenos por donde hacer que pase el oleoducto en donde exista tanta afectación, buscar que el gobierno pague por esas tierras, o que les denotras en compensación con las que perderán para que puedan tener beneficios a largo plazo.
Las propuestas por la comunidad en base a esto serían que la petrolera les ayude con fuentes de ingreso...
Regístrate para leer el documento completo.