negociacion empresrial
5 estrategias que más hayan utilizado
practica establecida
En esta estrategia se expuso el plan a seguir por parte del equipo para darle solución a los problemas de la empresa intercrafft.
Elegimos esta estrategia para exponer el plan de acción a la empresa, y darles a conocer las actividades que vamos a desarrollar durante la solución del problema.
actuar y aceptar consecuenciasDespués de haber negociado con la empresa intercrafft se toma la decisión de acción, el siguiente paso es actuar y aceptar tanto las desventajas que conlleva el proyecto así como sus ventajas, y las consecuencias que se presenten.
Participación activa
Al estar participando ambas partes activamente se crea una sinergia positiva en el equipo y así garantizar el “ganar-ganar”.
Entender,sentir y encontrarse.
Esta estrategia aplica la necesidad de hacerle sentir a la empresa las necesidades y motivos por los que requiere una solución a sus problemas, hacerle ver la gravedad de estos y lograr generar un clima de confianza y así facilitar la cooperación con nosotros.
La decisión
Es una de las estrategias más difíciles de seguir
De esta depende al 100% el éxito o fracasode la negociación
6 p’s de la negociación
La P de Persona:
En esta p se diagnostica con quien estamos tratando o negociando tomando en cuenta su cultura, sus actitudes, su ego, sus intereses y su comportamiento;
En este caso el cliente es la empresa intercrafft de la cual se ha investigado previamente a las negociaciones:
Informaciónsobre la empresa:
Empresa dedicada a la fabricación y distribución de portarretratos.
Antecedentes.
En julio del 2003 se presentaron los primeros problemas financieros de la empresa maquiladora Intercraft Connoisseur ante la contracción económica que se enfrenta en el mundo
El rumor de un posible cierre de la corporación o de la reducción de personal había estado latente desde mesesanteriores de este mismo año, debido a la difícil economía que existe para la exportación de estos cuadros de madera, principales productos que se fabrican en Durango.
CRONOLOGÍA
En el 2003. La empresa de marcos Intercraft da a conocer que enfrenta problemas para continuar su operación en la capital del estado.
En el 2009. La transnacional notifica su cierre definitivo por la incosteabilidad en suproducción, autoridades buscan alternativas para su permanencia.
La P del Producto o servicio.
Caracteriza lo que se está negociando;
Las características importantes intrínsecas del servicio a realizar, y visualizar como esas características se traducirán en beneficios que satisfagan las necesidades del cliente.
En este punto se da a conocer las alternativas que tiene la empresa para podersolucionar el problema y se presenta un plan de acción.
Plan de acción.
1. Conciliación de glosa contra importaciones de la empresa.
1.1 Sub-clasificación de pedimentos.
1.1.2 Importaciones temporales.
1.1.3 Importaciones definitivas.
1.2 pedimentos de importaciones temporales vencidos.
1.2.1 Insumos.
1.2.2 Activo fijo
2. Regularizaciones conforme a ley.
2.1 Plazos de retorno.
2.2Control de mermas y desperdicios.
2.3 Importaciones temporales; definitivas o retornos a conveniencia.
2.4 infracciones y Sanciones cometidas.
2.5 Actualizaciones.
Cedulas de auditoria:
a) Por importaciones temporales, de activos faltantes.
b) Por importaciones temporales con retorno extemporáneo.
c) Por pedimentos virtuales de exportación.
La P del Problema
Esta problemáticase puede presentar ya sea por una negociación conflictiva o por acciones mismas del equipo que desarrolle la propuesta de solución.
En este caso en particular la problemática se desarrolla por la propia naturaleza del problema; ya que un factor a tomar en cuenta es el tiempo que se tiene para solucionarlo, existe un tiempo límite y el problema es muy amplio
La P del Proceso
En la p...
Regístrate para leer el documento completo.