Negociar con mexico
En México, el ritmo de los negocios es lento y la orientación es a largo plazo. La confianza es la base de las relaciones comerciales. Existe una tendencia a aplazar las tareas pendientes. Cuando se les presiona para que hagan algo responden con expresiones como ahorita o ahoritita. El sentido de urgencia de estas palabras no denota necesariamente prisa por hacerlo. |
|
|Tips de negociación en México * En el trato, tanto a nivel personal como profesional, prima la educación y la cordialidad. Por ello, se evita decir directamente “no”. Aunque se piense que la propuesta no es adecuada se dirá que el producto es bueno y que tiene posibilidades en un mercado de tanto potencial. * El regateo es una costumbre muy extendida y a la que se dedica tiempo. En lasofertas iniciales conviene dejar un amplio margen de negociación. * A los empresarios y altos ejecutivos mexicanos les gusta demostrar su poder adoptando posiciones firmes y dando sensación de seguridad en sus planteamientos. Es preferible reconocer su poder y no enfrentarse a ellos. |
Tips de protocolo en México * En contra de lo que pueda pensarse los mexicanos del D.F. (conocidos comochilangos) suelen ser muy puntuales, incluso, llegan antes de la hora ya que toman precauciones por los atascos de tráfico. En otras zonas del país hay menos puntualidad. En tono de broma se utiliza la expresión “hora americana” o también “pm” (puntualidad mexicana) como indicativo de falta de puntualidad. |
|
Negociar en méxico. Reglas para el éxito. Reuniones y acuerdos.
El comportamientoresulta muy cercano y muy estrecho. Dan siempre una sensación de familiaridad, de compadreo.
Es bueno conocer algunos detalles sobre cómo son sus colegas o personas con la que va a reunirse antes de que llegue el día del encuentro. Con esta información puede tomar una serie de medidas y actitudes que le pueden favorecer.
1. Conocimiento y confianza. Es bueno ganarse la confianza de nuestrosanfitriones porque ellos son bastante dados a hacer negocios con personas de confianza y, si tienen un buen conocimiento sobre ellas, mucho mejor. No se fían de las personas que no les inspiran confianza.
Aunque sus aptitudes profesionales son importantes, así como su carácter, ellos aprecian mucho que usted se "abra" con ellos y les demuestre que está dispuesto a ser honesto y transparente conellos. Eso será una importante baza para usted.
2. Vida social. Ganarse esa confianza, tan valiosa en México, requiere que usted se mueva por diversos ambientes, no solo laborales, y cumpla con su agenda social, en la medida de sus posibilidades. Procure no rechazar invitaciones a los más diversos actos o encuentros. Es una manera de darse a conocer, e incluso, de ampliar sus contactos de negocios.3. Familiaridad. Aunque no lo parezca, los mexicanos son negociadores duros, pero la dan un matiz de calidez y cercanía a sus negociaciones. El comportamiento resulta muy cercano y muy estrecho. Dan siempre una sensación de familiaridad, de compadreo.
4. Material. Siempre que haga cualquier tipo de propuesta, acompáñela de dossiers, material gráfico y audiovisual, e información lo más completaposible sobre la propuesta hecha. Una buena puesta en escena es una parte importante de las negociaciones. Es el "envoltorio" de la propuesta.
5. Negociación. Aunque la apariencia sea muy cercana, las negociaciones suelen ser largas, y le llevarán varios días de estancia en México, así como varios viajes a la ciudad. Si tiene que hacer un presupuesto, de un amplio margen al mismo, pues se verásometido a un "regateo" a la hora de negociar. Poner una cierta cantidad elevada, le deja jugar con una margen de descuento o de reducción de precio.
6. Información. Es importante documentarse sobre la empresa a la que va, ya que ellos estarán buen informados de la actividad de su empresa. Y si les quedan detalles por saber, no dude, en que se los preguntarán.
7. Modales. Cuidado con el tono de...
Regístrate para leer el documento completo.