Negocios internacionales

Páginas: 21 (5045 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2010
¿Quien tiene hoy el petróleo y el Gas?
En el Medio Oriente esta el 65% de las reservas mundiales de crudo; y en Venezuela el 7% lo que también explica la militarización con el Plan Colombia y las bases militares norteamericanas en las islas de Curazao. El otro 7% se encuentra en África principalmente en Argelia, Libia y Nigeria; y el 5% en Rusia. Asia Central es la segunda cuenca petrolera masgrande del mundo que tiene cerca de 200 mil millones de barriles de reservas de petróleo, después del Golfo Pérsico que cuenta con 660 mil millones de barriles. De ahí el interés de EU por tomar el control del puente europeo asiático.
Algunas ideas a manera de conclusión
1. El petróleo, para los países del Tercer Mundo, no es una fuente de riqueza, es una fuente de empobrecimiento y dedependencia.
2. Tiene consecuencias nefastas a nivel local y como global, podría ser considerado como un arma de destrucción masiva, porque provoca alteraciones permanentes sobre el ambiente, y porque es la causa de la mayoría de guerras del siglo XX y del que va del XXI
3. La existencia de petróleo no es una garantía de seguridad, por el contrario es una certeza de inseguridad.
4. La resistencia a laactividad petrolera, y particularmente la resistencia a la exploración, es una reacción que garantiza la paz y la sobrevivencia.
5. El éxito del modelo energético petrolero depende del monopolio y manejo centralizado de las fuentes y distribución de energía, además de los subsidios con los que cuenta.
6. Los reclamos, las denuncias y las acciones legales, denuncias son importantes para transformarla idea que tenemos del petróleo.
7. La solidaridad internacional si bien importante ha sido insuficiente, se requiere medidas más activas para desmantelar el poder de las empresas.
REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO

Es un país de África central, denominado Zaire entre los años 1971 y 1997. Situado en la zona de los grandes lagos de África es el tercer país más grande del continente. Limita conla República Centroafricana y Sudán al norte, Uganda, Ruanda, Burundi, y Tanzania al este, Zambia y Angola al sur, y la República del Congo al oeste. Tiene acceso al mar a través de una estrecha franja de 40 km de costa, siguiendo el río Congo hasta el golfo de Guinea. El nombre “Congo” encuentra su origen en los nativos bakongo, asentados en las riberas del río Nzadi o Zaire, rebautizado enportugués como río Congo.
Anteriormente la República Democrática del Congo era una colonia de Bélgica denominada Congo belga, después de la independencia el nombre usado era el nombre de República del Kongo hasta el 1 de agosto de 1964 cuando su nombre se cambió por el de República Democrática del Congo (para distinguirla de la vecina República del Congo). Antes de esto, los dos países erandistinguidos por sus capitales, la República Democrática del Congo con Kinshasa y la República del Congo con Brazzaville. El entonces el presidente Mobutu cambió el nombre del país por Zaire, de una mala pronunciación en portugués de la palabra nzere o nzadi, lo que se traduce como "el río que se traga todos los ríos". A raíz de la Primera Guerra del Congo que llevó al derrocamiento de Mobutu en 1997, elpaís pasó a llamarse República Democrática del Congo.
LAS DOS GUERRAS EN EL LA R.D.DEL CONGO

La Primera Guerra del Congo (1996 - 1997) fue una guerra de 6 meses desarrollada en Zaire que tuvo el objetivo de derrocar al dictador nacionalista Mobutu (apoyado por EE.UU.). Las fuerzas opositoras a Mobutu fueron conducidas por el líder guerrillero Laurent-Désiré Kabila con apoyo de países vecinos(en especial Ruanda y Uganda). Alcanzada Kinshasha, Kabila se declaró presidente y cambio el nombre del país a República Democrática del Congo. Entre las causas de la guerra estaba la administración dictatorial anticomunista de Mubutu contraria a la democracia y a los movimientos sociales que provocó grandes masas rebeldes, así como su apoyo al genocidio de los tutsi. El genocidio de Ruanda se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Negocios Internacionales
  • NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • Negocios Internacionales
  • Negocios Internacionales
  • negocio internacional
  • negocios internacionales
  • negocios internacionales
  • negocios internacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS