negocios y ventas
Se identifica dos grandes Tipos de Venta: "a quién" se le vende y los usos o fines que éstos le dan a los productos adquiridos. Estos dos tipos de venta son:
1. Venta Minorista o al Detalle: Incluye todas las actividades relacionadas con la venta directa de bienes y servicios al consumidor final para un uso personal no comercial.
Un minorista o establecimiento aldetalle es toda aquella empresa cuyo volumen de ventas procede, principalmente, de la venta al menudeo.
Ejemplos:
Las ventas de los mercados que hacen a las amas de casa
Las ventas de los supermercados al público que asiste.
Las ventas de todos los restaurantes que hacen al público.
2. Venta Mayorista o al Mayoreo: Incluye todas las actividades de venta de bienes o servicios dirigidos a lareventa o a fines comerciales. Las ventas al mayoreo (o comercio mayorista) son las ventas, y todas las actividades relacionadas directamente con éstas, de bienes y servicios a empresas de negocios y otras organizaciones para 1) reventa, 2) uso en la producción de otros bienes y servicios o 3) la operación de una organización.
Ejemplos:
Ventas que se hace a todo los mayoristas: ventas de gloriaque hace a todos los supermercados, tiendas de abarrotes, tiendas pequeñas.
Ventas que hacen todas las grandes fábricas de ropa al mercado de siglo XX, a estilos, etc.
Ventas que se hacen a sucursales.
Ventas que se hacen a los distribuidores mayoristas y minoristas, Mayoristas de la parada venden a minoristas que venden en San camilo.
En una segunda instancia, se puede identificar al menoscinco tipos de venta, cuya diferencia radica en "la actividad de venta" que las empresas pueden optar por realizar, los cuales son:
1. Venta Personal: Es la venta que implica una interacción cara a cara con el cliente. Dicho de otra forma, es el tipo de venta en el que existe una relación directa entre el vendedor y el comprador.
Según Kotler, es la herramienta más eficaz en determinadasetapas del proceso de compra, especialmente para llevar al consumidor a la fase de preferencia, convicción y compra.
Ejemplos.
Las ventas de las tiendas a sus consumidores.
Las ventas de los vendedores de unick a sus consumidores.
Las ventas que hacen los comerciantes, ambulantes al público.
2. Venta por Teléfono (telemarketing): Este tipo de venta consiste en iniciar el contacto con elcliente potencial por teléfono y cerrar la venta por ese mismo medio.
Según Stanton, Etzel y Walker, los productos que se pueden comprar sin ser vistos son idóneos para las ventas por teléfono.
Ejemplos.
Ventas de los servicios de control de plagas
Ventas de suscripciones a revistas.
Ventas de las tarjetas de crédito.
Ventas de afiliaciones a clubes deportivos.
3. Venta Online (enlínea o por internet): Este tipo de venta consiste en poner a la venta los productos o servicios de la empresa en un sitio web en internet (por ejemplo, en una Tienda Virtual), de tal forma, que los clientes puedan conocer en qué consiste el producto o servicio, y en el caso de que estén interesados, puedan efectuar la compra "online", por ejemplo, pagando el precio del producto con su tarjeta decrédito, para luego, recibir en su correo electrónico la factura, la fecha de entrega y las condiciones en las que recibirá el producto.
Ejemplos
Ventas de libros por internet como Amazón
Ventas que hace Mercado libre.
Ventas que hace OLX.
Ventas de software por internet.
Ventas de viajes por medio de las empresas de agencia.
4. Venta por Correo: O correo directo. Este tipo de ventaconsiste en el envío de cartas de venta, folletos, catálogos, vídeos, Cds y/o muestras del producto a los clientes potenciales mediante el correo postal, pero con la característica adicional de que se incluye un "formulario de pedido" para que la persona interesada pueda efectuar la compra, ya sea enviándo el formulario (también) por correo, realizando una llamada teléfonica o ingresando a una...
Regístrate para leer el documento completo.