Neoinstitucionalismo
Antes de los 80’s, los economistas no
daban importancia a variables sociopolíticas como: el marco legal, los
regímenes de gobierno de países y los
procesos políticos pues no se consideraba
que pudiera influir en el crecimiento.
Para un economista a inicios de los 70’s
un país debe tener mercados y factores
competitivos, abiertos a la economía
mundial donde Precios generenseñales
correctas para decisiones de producción e
inversión
El Estado debería provee de bienes y
servicios públicos y sí era considerado como
árbitro para corregir externalidades; pero los
procesos políticos todavía no eran
importantes
Y más aún, había un pesimismo hacia la
democracia por parte del Estado, pues Arrow
planteaba su famoso teorema de la
imposibilidad:”la única manerapara
tener
un
ordenamiento
de
las
preferencias de la sociedad ,es a través
de un dictador”
La década de los 80’s implicó la aplicación de
reformas liberales en regímenes
profundamente democráticos
Tales
regímenes democráticos
eran el francés, inglés y español;
y se destacaron a nivel de países
en desarrollo, los éxitos de
estabilización de Bolivia,
Argentina y Perú así como llamó
la atenciónpor su fragilidad
económica URSS y Europa
Oriental que ya habían iniciado
su traslado al capitalismo
En
la actualidad, la democracia representativa y
la economía de mercado son considerados como
la combinación más deseable para cualquier
sociedad
Objetivo del Neoinstitucionalismo:
Establecer los principios que deben regir los
procesos políticos y las posibilidades que
ofrecen lasinstituciones democráticas para
mejorar las reglas que afectan la asignación
de recursos
LOS FUNDAMENTOS DEL
NEOINSTITUCIONALISMO
Los neoclásicos, planteaban que las
transacciones de bienes y servicios se dan en
mercados con información perfecta y
derechos de propiedad privados donde el
costo de las transacciones es nulo
Además la experiencia histórica demuestra
que tener una moneda estable otransacciones libres, no es suficiente para
garantizar el crecimiento como predice la
teoría económica
1.
Los costos de realizar transacciones
Este idea la originó Coase, quien plantea que
estos costos son aquellos referidos al
intercambio de derechos de propiedad y
de hacer cumplir los derechos adquiridos
(sobre bienes reales y sobre recursos
productivos)
Pero cuando la información es costosa,los
individuos deben realizar las siguientes
actividades para tener posibilidad de
intercambiar:
Costos de Realizar Transacciones
Buscar información sobre distribución de
precios y calidades de bienes e insumos
Negociar con la otra parte para definir
precio y cantidad intercambiada
Realizar el contrato
Supervisar el cumplimiento del contrato
Proteger los derechos de propiedad
adquiridoscontra las acciones de terceras
personas
así tenemos el costo de
realizar una transacción
2. Derechos de propiedad
Están referidos a 3 categorías
a) El derecho de uso de un recurso, que
incluye el derecho de transformarlo
físicamente o incluso de destruirlo
b) Derecho de usufructo, apropiarse de las
ganancias que genere
c) Derecho de enajenación, de transferir en
forma permanente los derechos depropiedad sobre un recurso
2. Derechos de propiedad
El goce de un derecho de propiedad,
implica la capacidad de excluir a los
demás de un recurso. Para dar
cumplimiento a estos derechos, el Estado
puede otorgar derechos de exclusividad o
restringir el libre acceso por medio de:
1) La exclusión a través de la fuerza o la
amenaza
2) Un sistema de valores o ideologías que
afectan los incentivosindividuales y
reducen el costo de excluir
2. Derechos de propiedad
………..
3) Las costumbres y tradiciones que definen
patrones de comportamiento y relaciones de
propiedad.
4) Las reglas impuestas por el estado y por sus
instituciones.
Derechos de propiedad
Uno de los principales aportes del
Neoinstitucionalismo es el haber demostrado
que para que una economía opere cerca de
su frontera de...
Regístrate para leer el documento completo.