Neoliberalismo En ArgEntina
Si bien no hay una fecha exacta para el surgimiento del sistema económico neoliberal (aunque en términos generales se podría afirmar que hay un acuerdo a mediados dela época del 70) se podría decir que fue imprescindible la presencia de la dictadura militar que se llevó a cabo en marzo de 1976 para la futura aplicación del mismo, ya que en esta época de impuneviolencia y opresión por parte de los dueños del poder (militares) ante los diferentes sectores sociales, dejaba en la población una sensación de desconcierto, impotencia y temor, del cual se pudoaprovechar para, tiempo después, establecer un sistema económico desfavorable, el cual nunca hubiera sido aceptado en términos de tanto confort (para gran parte de la población) que ofrecía el estadobenefactor.
Pero más allá de los diferentes análisis superficiales que podamos hacerle a la trágica dictadura, a la hora de querer buscar culpables, se debe tener en cuenta no solo a Videla y a Galtieri,sino, más que nada, a los grandes grupos económicos que financiaron y sostuvieron económicamente a esta dictadura con la intención de aplicar (a futuro) el sistema económico neoliberal enLatinoamérica para que los países latinoamericanos se ajustaran a las conveniencias y necesidades de las empresas multinacionales.
Inexorablemente, crece (durante esta dictadura) el endeudamiento, lo quenosotros llamamos deuda externa, nace porque los países latinoamericanos nos vemos obligados a pedir plata prestada, en parte, por haber adoptado esta nueva política económica neoliberal. Los que van a estarrealmente detrás de este endeudamiento, no son personas con nombres propios, sino, el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), ya que (traicionando los objetivos de susorígenes) estos organismos se convirtieron (principalmente en los años 70) en la voz de los Estados Unidos y/o de las grandes corporaciones multinacionales, a la hora de armar las políticas económicas...
Regístrate para leer el documento completo.