Neoliberalismo
* Para Milton Friedman, Thomas Sargent, Robert Lucas, Arthur Laffer y otros con la misma ideología, el estado NO debe intervenir en la actividad económica.
Elfundamento teórico del neoliberalismo argumenta que la economía tiene siempre y de manera natural, a un equilibrio general de pleno empleo.
* Los productores maximizan sus beneficios sujetos a unarestricción técnica de producción, en tanto que los consumidores maximizan su utilidad o su satisfacción sujetos a un ingreso monetario limitado.
* Vilfredo Pareto explica que en el equilibrio, si sequiere mejorar el bienestar de los productores se puede hacer, pero al costo de empeorar el bienestar de los consumidores y viceversa.
* ¿Que es NEOLIBERALISMO? Lo da la Escuela de Economía de laUniversidad de Chicago, principal exponente es Milton Friedman.
* Este wey de Friedman decía que la libertad económica promueve la libertad política, es decir, la democracia.
* La experienciade chile no confirman la aseveración de Friedman.
* La libertad económica no promueve necesariamente la libertad política, o la libertad política no es el resultado de la libertad economíca.(CHILE, ARGENTINA, PARAGUAY y URUGUAY, estos fueron gobernados por militares y en estos países se suprimió la democracia en aras de la eficiencia económica a que conduce el libre mercado, digamos que seestrechó la mano militar del autoritarismo y la represión, con la mano invisible del libre mercado).
* Ahora si, el NEOLIBERALISMO es: bueno primero surge como respuesta al estado Keynesiano, es elataque al intervencionismo del estado y a todas las conquistas sociales, larga y duramente alcanzadas por el estado benefactor que surge de la revolución keynesiana, y del estado planificados ypromotor del desarrollo que surge de la rebelión estructuralista. Eston lo dijo Villareal.
Es decir se contrapone al estado administrador de la demanda efectiva (procurar el empleo) y al estado...
Regístrate para leer el documento completo.