Ensayos

Páginas: 7 (1543 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
GUIA PARA EL DESARROLLO DE PLANES DE NEGOCIO PARTE I

1. INTRODUCCIÓN: Hacer una breve introducción de su idea de negocio, el sector al cual ingresaran, las razones determinantes por las cuales decidieron realizar el proyecto y definir como tal su actividad productiva o prestación de servicios. Además definir su proyecto de manera general del que, cuando y donde lo van a ejecutar.
2.JUSTIFICACIÓN: Definirán y explicaran en pro que realizaron este proyecto, de donde nació su idea, que ventajas y desventajas tiene. Además expondrán y justificaran su negocio en términos de impacto ambiental, social y económico.
3. OBJETIVOS:
3.1. GENERAL (ES): determinar y establecer el o los objetivos generales de su proyecto, especificando cual va a ser su meta y como la van a conseguir. Descripciónobjetiva y concisa del cambio permanente de las condiciones del entorno, que se pretende alcanzar con la intervención que se está planeando o ejecutando.
3.2. ESPECÍFICOS: determinar y establecer cuáles son las metas y planes específicos los cuales alcanzaran con la realización de este proyecto, los objetivos específicos deben ser medibles, que permitan su seguimiento y evaluación; Apropiados, alos problemas, objetivos generales y estrategias; Temporales, con un período de tiempo específico para alcanzarlos; Específicos, para evitar diferentes interpretaciones; Realistas, es decir, alcanzables, con sentido, desafiantes.
4. NOMBRE DEL PROYECTO: Se especifica el nombre de su idea de negocio o empresa.
5. SECTOR ECONÓMICO Y CATEGORÍA: determinar cuál es la división de la célulaactividad económica ya sea primario, secundario o terciario y la subcategoría dentro de cualquiera de estos en que se encuentre su idea de negocio.
6. PROBLEMA O NECESIDAD QUE SE PRETENDE SOLUCIONAR CON EL PRODUCTO O SERVICIO QUE VA HA OFRECER (INCLUYE DESEO, BENEFICIOS Y DIFERENCIADOR): Exponer y explicar el por qué se escogió la idea de negocio y que necesidades o deseos suple, teniendo en cuenta elentorno, si el caso es la solución de un problema exponer que problema soluciona y cuál es su impacto en el entorno.
7. ANTECEDENTES: todas esas indagaciones previas que sustentan el estudio del proyecto o idea de negocio, tomando como referencia y resaltando como mínimo 2 empresas que se dediquen a la misma actividad productiva o que sea similar.
8. ANÁLISIS GLOBAL DEL ENTORNO: Se investiga yapunta todos los factores que rodean el negocio, es decir de acuerdo a su contexto o localización se hace un análisis del medio donde se establecerá la empresa, teniendo en cuenta las actividades de la región, la población, la extensión, la demografía, etc.
9. ANÁLISIS DEL SECTOR: consiste en una descripción del sector o industria en la cual nos vamos a ubicar, así como de los antecedentes de ésta,y de cómo ha ido evolucionando. En este punto podemos señalar, por ejemplo, el tamaño de la industria, nuestra posición dentro de ésta, sus actores principales, las ventas pasadas, actuales y futuras, las perspectivas de crecimiento, las tendencias, etc. Para obtener información necesaria para realizar el análisis del sector, podemos acudir a diversas fuentes tales como Internet (por ejemplo, laspáginas de gobierno), publicaciones y revistas de negocios, u oficinas de gobierno, en donde podemos obtener información sobre estadísticas, tendencias, informes, investigaciones, etc.
10. ESTUDIO DE MERCADO.
10.1. Objetivos: Generales y específicos
10.2. Producto o servicio:
10.2.1. Descripción del producto/servicio
10.2.2. Ventajas del producto/servicio
10.2.3. Debilidades del producto10.3. Estructura del mercado.
10.3.1. Segmento de mercado y características de este: La segmentación de mercados consiste en segmentar o dividir el mercado total que existe para un producto en diferentes mercados homogéneos (compuestos por consumidores con características similares), y luego, seleccionar de entre dichos mercados resultantes, el mercado o los mercados que sean más atractivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS