neoliberalismo

Páginas: 3 (604 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
El Neoliberalismo

Hasta la depresión de la década de los ’30, la Ley de Say, la que afirmaba que toda oferta crea su demanda, había estado vigente por más de 100 años, hasta que Keynes demostró,con su obra “La Teoría General la Ocupación, el Interés y del Dinero”, que la sobreproducción general en la economía era posible y que la ley de Say era falsa, con lo que la percepción liberal quedómagullada. Desde entonces el keynesianismo, en sus diferentes variantes, fue la corriente económica aceptada en casi todos los países del mundo, hasta que a principios de los ’70 la altas tasas deinflación empezaron a manifestarse simultáneamente con altas tasas de desempleo, algo que nunca había sucedido antes. Desde entonces aparecieron nuevas corrientes, entre ellas, el Monetarismo, la que trajoconceptos que habían sido sostenidos por los clásicos de la economía. Sus medidas sobre la necesidad de luchar en contra de la inflación, mediante reducciones de la oferta monetaria y del gastopúblico, dieron resultados. Así el keynesianismo fue olvidado, y las viejas corrientes liberales renacieron, luego de haber estado en hibernación por más cerca de cuatro décadas. Ese renacimiento delliberalismo, con nuevos aportes conceptuales dio lugar a lo que ahora conocemos con el nombre de Neoliberalismo. Los teóricos del Liberalismo, la fuente matriz del neoliberalismo actual, afirmaban que elLiberalismo podía ser entendido como una tradición política, una filosofía política y una teoría filosófica general, a lo que le añaden una teoría del valor, una conceptualización de la persona y unateoría moral. Sus raíces van hasta Hobbes, Locke, Rousseau, Kant y J.S. Mill.
Conceptualización
Percibo al Neoliberalismo como el conjunto conformado por tres componentes teóricos: una ideologíaderivada del Liberalismo, un sistema de pensamiento económico dado por el neoclasicismo y un sistema político basado en la democracia formal. El neoliberalismo acude al liberalismo en busca de sustento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS