neumoconiosis
SUS EFECTOS
El duro trabajo realizado por los trabajadores en las Industrias Extractoras de Carbón, contribuye a mantener gran cantidad de empresas de Alimentación o de Producción de bienes y servicios, lo cual, evidentemente, redunda en beneficio de la Comunidad.
Sin embargo, el trabajo del minero, se ve normalmente complicado por un gran número de posibles peligros. Laexposición constante al polvo en los pozos profundos, donde existe poca ventilación, puede significar un grave peligro para su salud, su garganta y los pulmones de las personas que trabajan, en estas profundidades.
La enfermedad más conocida por el gran público, es la conocida, como el “pulmón negro”, también llamada Neumoconiosis de los mineros del carbón. Esta lesión pulmonar, causa síntomassimilares, a los del consumo de tabaco de por vida, y suelen incluir una tos profunda y dificultades respiratorias.
En los casos más graves, aparece la hipertensión pulmonar y otros trastornos sintomáticos, como pueden ser trastornos autoinmunes, e igualmente asociados a los mismos, la artritis reumatoide.
Cuando no se da un tratamiento adecuado, por no haber sido diagnosticado, el resultado a largoplazo, puede generar una discapacidad grave.
Para diagnosticar la enfermedad, el Médico, puede escanear el pecho del paciente, o bien Reconstruir los síntomas o la historia clínica de esta, para determinar si la exposición al carbón, podría haber conllevado la aparición de alguna enfermedad.
Como es de esperar, al observar el pulmón, por el Facultativo especialista, la exposición al polvo queha sufrido la víctima, hace que este aparezca completamente negro, ofreciendo así, signos reveladores, de la aparición de la enfermedad.
La Prevención de la misma, forma parte de los deberes del empresario, el cual debe ser siempre responsable de la protección de sus empleados, así como de todos los riesgos inherentes a una explotación de este tipo.
Esta enfermedad, es totalmente previsible, silas Normas de Seguridad adecuadas, se observan. La laxitud en la interpretación de las mismas y su cumplimiento defectuoso o la inexistencia de Equipos de Seguridad Suficientes, pueden provocar el que en la actualidad, sigan apareciendo casos, que bien podrían haberse evitado.
http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/biblio/rbcn18.php
Neumoconiosis de los mineros del carbón. Depósitonodular difuso de polvo en los pulmones como resultado de la exposición prolongada a polvo bituminoso o de antracita en los trabajadores de las minas de carbón. La neumoconiosis de los mineros del carbón también se denomina enfermedad del pulmón negro o antracosis.
Anatomía patológica y fisiopatología
En la antracosis simple el polvo del carbón se distribuye ampliamente por todo el pulmón,determinando la aparición de máculas de carbón alrededor de los bronquiolos. Posteriormente se produce una ligera dilatación, que se denomina enfisema focal por polvo, que no llega a los alvéolos ni se acompaña de obstrucción al flujo. Como el carbón es relativamente no fibrogénico, la distorsión arquitectural del pulmón y las alteraciones funcionales del mismo son mínimas. Sin embargo, cada año del1 al 2% de los mineros con antracosis simple desarrollan una fibrosis progresiva masiva (FPM), que también se denomina antracosis complicada, y que se define como el desarrollo de una opacidad de al menos 1 cm sobre una antracosis simple. La FPM en pocos casos se desarrolla después de interrumpirse la exposición, aunque puede progresar sin más exposición. En forma de una masa amorfa y negruzca,va atrapando y destruyendo el lecho vascular y las vías aéreas (como en lasilicosis complicada). El desarrollo de la FPM no guarda relación con el contenido de sílice en el carbón: sin embargo, igual que en la silicosis, en el suero se pueden reconocer anticuerpos antinucleares y autoanticuerpos pulmonares.
Síndrome de Caplan. Un minero del carbón que padece o desarrolla una AR puede presentar...
Regístrate para leer el documento completo.