neuropsicologia

Páginas: 5 (1033 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
INTRODUCCIÓN
Cuando la ciencia y la tecnología han ido de la mano, se han alcanzado avances en pro de la humanidad. El tema de esta lectura, nos hace reflexionar precisamente en esta situación, pues es innegable los avances que se dieron en la explicación acerca del lenguaje y de sus trastornos a partir de los avances científicos.
En trabajos anteriores, comentamos acerca de lasaportaciones del método lesional, el cual permitió empezar a encontrar respuestas, pero esto resultaba lento y en algunos casos, éticamente cuestionable desde mi punto de vista; por eso es que el surgimiento y desarrollo de los métodos funcionales ha permitido un salto que no se habría alcanzado tan rápidamente, con lo que se está abriendo la posibilidad no solo de explicar el origen y ubicación de ciertostrastornos, sino también empezar a buscar soluciones.
MÉTODOS NEURALES DEL LENGUAJE
Los primeros estudios acerca de las bases neuronales del lenguaje se realizaron en la década de los 70´s del siglo XIX y desde entonces no han dejado de realizarse nuevos descubrimientos, así como profundización de los conocimientos antes adquiridos.
La primera aportación en este tema, la realizó Paul Brocca,quien en 1861, atendía a un paciente llamado Leborgne, quien desde los treinta años empezó a tener problemas del lenguaje que fueron avanzando, de tal manera que alrededor de los cincuentas, solo decía “TAN”. Al morir, donó su cerebro para que se estudiara, con lo que Brocca, encontró un extenso daño cerebral, debido a una infección crónica que afectaba el cráneo, meninges y gran parte delhemisferio izquierdo; además de presentar un gran absceso en la tercera circunvolución frontal izquierda. Brocca, propuso que la articulación del habla dependía de los lóbulos frontales. Tras continuar sus estudios, en 1863 anuncia que las lesiones en el habla se originan en el hemisferio izquierdo y en 1865, publica su trabajo más conocido en el que establece la dominancia izquierda para el habla y en elque Brocca distingue tres procesos relacionados con el lenguaje, cada uno con bases neuroanatómicas diferentes y en la que localiza la facultad de articular el lenguaje en la tercera circunvolución del frontal izquierdo y que desde entonces es conocida como área de Brocca. Y la lesión que en ella se origina se conoce como afasia de Brocca.
A partir de entonces, otros investigadores seinteresaron por el tema, como Carl Wernicke, quien en 1874, publica “Un estudio psicológico sobre una base anatómica”, en el que plantea la primera teoría neurolingüística, proponiendo la existencia de un centro para las imágenes auditivas de las palabras, localizado en el giro superior del lóbulo temporal, el cual es conocido desde entonces como ´´area de Wernicke y su lesión, produce la afasia deWernicke.
Posteriormente, Theodor Meynert desarrolló un modelo conexionista de las bases neuronales del lenguaje, en la que propuso un sistema de fibras desde el giro temporal superior del área de Brocca, llamadas fibras de asociación, identificadas más tarde como fascículo arqueado, conectarían los centros de las imágenes auditivas de las palabras con los centros de sus representaciones motoras y sulesión produciría la afasia de conducción.
De acuerdo a sus investigaciones esta lesión no altera la comprensión, pero las imágenes auditivas de las palabras no pueden ejercer su importante influencia en la selección de representaciones motoras.
Kussmaul introdujo el termino parafasia y Delbruck propuso la primera clasificación de los diferentes tipos de parafasias. En 1906, señalo otro síntomaproducido por la lesión en las fibras de asociación, que consiste en una alteración en la repetición.
En 1885 Lichtheim amplía el modelo de Wernicke, representando en un diagrama conocido como las casa de Wernicke Lichteim en la que se representa los centros y conexiones encontrados para el sustrato cerebral del lenguaje. Además describe los efectos de la desconexión en el área frontal motora,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neuropsicologia
  • la neuropsicologia
  • Neuropsicologia
  • Neuropsicología
  • neuropsicologia
  • neuropsicologia
  • Neuropsicología
  • neuropsicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS