Nietche y la idea del eterno retorno

Páginas: 31 (7671 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
www.ontologia.net/studies Ontology Studies 10, 2010 183-198
Infinito y tiempo en Nietzsche
José Ignacio Galparsoro1
Departamento de Filosofía, UPV/EHU
Reception date / Fecha de recepción: 09-03-2009
Acceptation date / Fecha de aceptación: 06-05-2009
Resumen
La noción de infinito se presenta en Nietzsche en estrecha relación con la noción de tiempo y en el
contexto del intento de construiruna cosmología vinculada con su hipótesis del eterno retorno. En
esta cosmología no encaja una concepción circular del tiempo. Para Nietzsche el tiempo es una serie
infinita de cíclicos períodos idénticos. Por ello, y pese a una muy extendida interpretación, es preciso
concluir que la hipótesis nietzscheana del eterno retorno es incompatible con una concepción
circular del tiempo.
Palabrasclave: infinito, tiempo, eterno retorno, cosmología, Nietzsche.
Abstract. Infinity and time in Nietzsche.
The notion of infinity is presented in Nietzsche closely with the notion of time and in the context
of attempt to construct a cosmology linked to his hypothesis of the eternal recurrence. A circular
conception of time does not fit in this cosmology. For Nietzsche the time is an infiniteseries of
identical cyclical periods. Therefore, despite a widespread interpretation, we must conclude that
the Nietzschean hypothesis of eternal recurrence is inconsistent with a circular conception of time.
Key Words: infinity, time, eternal recurrence, cosmology, Nietzsche.
“Unendlich ist das kleinste Stück der Welt!”
(F. Nietzsche, La Gaya Ciencia, preludio, § 55)
Introducción
Conceptoscomo el de “infinito” parecen exigir un tratamiento que pasa por una familiaridad
con disciplinas como las matemáticas o la física. Una tendencia extendida consiste en
relegar las reflexiones de quienes no se atienen a esta exigencia a un plano epistémicamente
1 Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación EHU07/34 financiado por
la Universidad del País Vasco.ISSN:1576-2270
184 Ontology Studies 10, 2010 José Ignacio Galparsoro
inferior. Así, se considera que una reflexión sobre el infinito que no haga uso del aparato
matemático tendrá poco relevante que decir sobre el tema. A lo sumo, podrá expresar
alguna intuición o alguna sugerencia más o menos ocurrente para mitigar las inquietudes
que pudieran despertar en nuestra mente un problema tan abstruso como eldel infinito.
Lo que sigue es precisamente un intento de exponer las reflexiones de un autor que,
pese a su nulo conocimiento de las matemáticas, se interesó por la cuestión del infinito.
Lo sobresaliente del caso es que esta escasez de competencia en la materia no representó
un obstáculo insalvable para que la noción de infinito ocupara un lugar central en la
argumentación en favor de una desus principales propuestas teóricas. Este autor no es otro
que F. Nietzsche.
Lo primero que salta a la vista cuando se aborda la cuestión del infinito en Nietzsche
es que los textos en los que este autor se refiere explícitamente a este tema son muy
escasos: apenas si existe un puñado de referencias desperdigadas en sus escritos. Los que
cronológicamente son los primeros textos en los queNietzsche se refiere al concepto de
infinito se sitúan en el contexto del análisis de los filósofos presocráticos, concretamente
de Anaximandro y de Zenón. En su curso universitario impartido en Basilea sobre los
filósofos “preplatónicos” (primavera de 1872), Nietzsche se ocupa de Anaximandro: frente
a interpretaciones, como la de Zeller, para quien el ápeiron de Anaximandro debe ser
consideradocomo una materia infinita, Nietzsche afirma lo siguiente: “De toda evidencia,
debemos admitir que hasta ahora tò ápeiron no ha sido entendido. No significa “lo infinito”,
sino “lo indeterminado””2. En el mismo curso universitario, Nietzsche se ocupa de Zenón
y de la cuestión del infinito (§ 11): aquí, Nietzsche rechaza la posición de Zenón y se sitúa
al lado de Kant.
El denominador común...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eterno retorno y idea del progreso
  • Nietzsche y su idea del eterno retorno
  • Eterno retorno
  • El Eterno Retorno
  • Eterno Retorno
  • Eterno Retorno Siete Sellos
  • El Mito del Eterno Retorno
  • el lenguaje, mito del eterno retorno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS