NIIF Avances a nivel mundial PDF
Presentan
Myriam Carlota Gutiérrez Terriquez
Félix Armando Velázquez Mejía
Asesora
Dra. Saira Georgina Moctezuma Gayrán
Colima, Col., 5 de septiembre de 2015
Principales organismos internacionales que
promueven la adopción de las NIIF
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Organización Mundial de Comercio (OMC)
Banco Mundial(BM)
Comité de Basilea
El Grupo de los 20 (G20)
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Organización Internacional de Comisiones de Valores
(IOSCO)
• Federación Internacional de Contadores (IFAC)
• Otros
•
•
•
•
•
•
•
•
http://consultoresniif.com/documentos/Introduccion_NIIF.pdf
NIIF Avances a nivel mundial - MYRIAM/FELIX
Resumen cronológico
Comité́ de Normas Internacionales de Contabilidad(IASC)
• Acuerdo fundacional del (IASC) rubricado por representantes de los organismos profesionales de contabilidad de Australia, Canadá́, Francia,
Alemania, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.
1973
1989
• Se publican las primeras NIC definitivas: NIC 1 (Presentación de Estados Financieros) y NIC 2 (Inventarios)
• La Federación de Expertos Contables Europeos (FEE) apoya laarmonización internacional y una mayor participación europea en el IASC.
• La Comisión Europea respalda el acuerdo entre el IASC y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) para culminar la
elaboración de las normas fundamentales, y determina que las multinacionales de la Unión Europea deberían adoptar las NIC
1995
1999
• Los Ministros de Finanzas del G7 y el FMI instan aapoyar las Normas Internacionales de Contabilidad.
• La IOSCO recomienda que sus miembros permitan a los emisores multinacionales la utilización de las Normas elaboradas por el IASC en las
emisiones y colocaciones internacionales de valores
2000
2001
2006
• Se publica la identidad de los miembros y el nuevo nombre de IASB. Se constituye la Fundación IASC
• Se actualiza el acuerdo del IASB/FASBsobre convergencia.
NIIF Avances a nivel mundial - MYRIAM/FELIX
1975
Uso de las NIIF en Europa
La Regulación Contable europea entraron en vigor a partir de 2005:
• Empresas cotizadas la Unión Europea aprobó́ en 2002 una Regulación Contable que
exigía a todas las empresas de la UE que cotizan en un mercado regulado
• Alrededor de 8.000 empresas en total aplicaron las NIIF en sus estadosfinancieros
consolidados a partir de 2005
• Este requisito de las NIIF no sólo se aplica en los 27 países de la Unión Europea,
sino también en los tres países del Espacio Económico Europeo
(Islandia, Liechtenstein Noruega).
• La mayoría de las grandes empresas en Suiza (que no es miembro de la Unión
Europea) también utilizan las NIIF.
NIIF Avances a nivel mundial - MYRIAM/FELIX
Uso de las NIIF enEstados Unidos
Reconocimiento de las NIIF por parte de la SEC (Comisión del Mercado de Valores de EE.UU)
En noviembre de 2007, la SEC aprobó́ mediante votación que las empresas extranjeras
presenten estados financieros preparados según las NIIF.
El Acuerdo Norwalk firmado en octubre de 2002 por el FASB y el IASB (Comité de normas
internacionales de contabilidad) se comprometieron a :
•Compatibilidad en las actuales normas financieras lo antes posible;
• Coordinar sus futuros programas de trabajo para garantizar que, una vez conseguida, la
compatibilidad se mantenga.
• Los proyectos a largo plazo tratan de avanzar conjuntamente en áreas identificadas
susceptibles de mejorar.
NIIF Avances a nivel mundial - MYRIAM/FELIX
Uso de las NIIF en Canadá́
Los emisores extranjeros en Canadá́ estánautorizados a utilizar las NIIF
En febrero de 2008, el ACSB (Consejo de normas contables de Canáda) confirmó que todas las NIIF
serán adoptadas al pie de la letra como PCGA (Principios de contabilidad generalmente aceptados)
canadienses, con efecto a partir de 2011
Simultáneamente, los organismos canadienses de regulación del mercado de valores acordaron:
• Aceptar la presentación de información...
Regístrate para leer el documento completo.