Niif
Parametrizacion Catálogo de Cuentas y Codificación Documentos
1. Identificación:
PROGRAMA DE FORMACION:
(Código – nombre)
TECNOLOGO EN CONTABILIDAD YFINANZAS
Código 123112 V.100
PROYECTO ASOCIADO:
(Código – nombre)
Preparar y analizar un plan financiero para Mipymes de Ibaguè Código 252470
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
Elaborar procesos que mejoren lossistemas de información contable, modelos de decisión financiera como herramientas indispensables en la administración de un ente económico, permitiendo crecimiento y permanencia en el sector al que pertenece
FASE DEL PROYECTO:
Diseñar un sistema de información contable para un ente económico de acuerdo a la normatividad vigenteDURACIÓN:
Duración Fase: 140Horas
Duración Guía : 8Horas – Semana 28:
ACTIVIDAD DEL PROYECTO:
Efectuar los registros contables manual y automatizados de acuerdo a la normatividad legal vigente
RESULTADOS DE APRENDIZAJES TÉCNICOS:
(Código – nombre)
21030101903 Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector.
24020150001 Interactuar en loscontextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.
MODALIDAD DE FORMACION:
Presencial – Desescolarizada - Virtual
2. Presentación
Apreciado Aprendiz:
La parametrizacion e implementación (Codificación) del Catalogo de Cuentas (PUC) de un Ente Económico, exige conocimiento de cada una de las partes que los conforman: como la estructura en losdiferentes niveles, el sector de aplicación y la normatividad que regula su implementación y manejo.
Por tal motivo, es importante el análisis y deducción de cada uno de los sectores que existen en el cumplimiento del desarrollo del objeto social con base al tipo de Ente Económico que interviene en el mercado.
En el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía, ya sea de formaindividual ó grupal, se hace necesario consultar diferentes fuentes de información, entre otros, se recomienda el decreto 2650 de 1993, decreto 2649 de 1993, textos de contabilidad, investigación por Internet y todo lo que considere pertinente para lograr desarrollar su competencia en la codificación y parametrización de un catálogo de cuentas como en el diligenciamiento de documentos para enteseconómicos.
Igualmente, usted podrá adquirir el conocimiento, las habilidades y destrezas para identificar los catálogos de cuentas (PUC) existentes para los diferentes sectores de la economía; partiendo de los principios básicos de contabilidad generalmente aceptados, objetivos y cualidades de la información contable, hasta llegar a la aplicación de las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera NIIF `que mediante los decretos 3023 y 3024 de diciembre 27 de 2013, hacen obligatoria su aplicación en PYMES a partir del presente ciclo contable de 2014 y en declaraciones
3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje
Actividad Enseñanza –Aprendizaje -Evaluación
Concienciación:
Reflexiones iniciales
ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1. Estudio de caso
2. Trabajo Colaborativo
3. Exposición
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
PRESENCIAL
6 Horas
DESESCOLARIZADA
00 Horas
VIRTUAL
00 Horas
Participe del Seminario Taller sobre adopción por primera vez de las NIIF para PYMES que impartirá la Cámara de Comercio de Ibagué el próximo martes 19 –ago.
Tome nota de la fundamentación legal y operativade dichas normas y los cambios que implican para la contabilidad tradicional que se viene manejando con el PUC.
Elabore los ejercicios y talleres que el conferencista le suministrará, cuidándose de preguntar al mismo o al Instructor de los conceptos que presente dificultad para Ud.
Comparta su experiencia con los integrantes de su GAES, establezcan las similitudes y diferencias, elaboren...
Regístrate para leer el documento completo.