Nivel De Satisfaccion De Un Hospital
Económico-Administrativas.
Asignatura Licenciatura en Relaciones Comerciales.
: Introducción a la Estadística.
Profesora: Dra. Clara Luz Lamoyi Bocanegra.
Tema:
* SATISFACCION POR EL TIEMPO DE ESPERA Y EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL MÉDICO DEL HOSPITAL ROVIROSA
Grupo: 2B Matutino.
Alumnos:
1. Prudencio Ángel Alexander
2. Damián PascualBeatriz
3. Bautista Leyva Karla Paola
4. López Pérez María Reyes
INDICE
I- INTRODUCCIÓN (MARCO TEÓRICO)………………
II- MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS……………………..
II.I- DEFINICIÓN CONCEPTUAL…………………………….
III- VARIABLE-DIMENSION-INDICADORES…………..
IV- TABLA DE VACIADOS…………………………………….
IV.I TABLA DE VACIADOS SEGUNDA PARTE
V- RESULTADOS
VI- CONCLUSIÓN
VII-EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
* PROBLEMA NO. 1
* PROBLEMA NO. 2
* PROBLEMA NO. 3
VIII- ANEXOS
IX- BIBLIOGRAFÍA
I. INTRODUCCIÓN (MARCO TEORICO)
La satisfacción del usuario es uno de los aspectos que en términos de evaluación de los servicios de salud y calidad de atención, ha venido cobrando mayor atención en salud pública, siendo considerada desde hace poco másde una década de uno de los ejes de evaluación de servicios de salud. Si bien es cierto existe un intenso debate en cuanto a su concepción y de medición, también es consenso la relevancia de la visión de los usuarios sobre los servicios como un elemento clave en la mejoría de la organización y provisión de los servicios de salud.
Un artículo llamado Satisfacción de los usuarios de 15 Hospitalesde Hidalgo. México (Revista Española de salud Pública, Julio-Agosto, año/vol.78, numero 004 Ministerio de Salud y consumo de España pp., 527-537).Se enfoca que en México se ha realizado avances importantes para ofrecer servicios de calidad que permitan la satisfacción del usuario. El interés de la calidad de la atención médica tiene su origen no solo en el malestar expresado por los usuarios delos servicios de salud, sino también en el deseo de disminuir la desigualdad en el sistema de salud de los diferentes grupos sociales. Las instituciones de salud han planteado estrategias nacionales que pretenden el rescate de la calidad, lo que implicaría el incremento en la satisfacción del usuario, vista como indicador de calidad de los servicios recibidos y como trazador en la adherenciarecibida. En México la Norma técnica para la evaluación de la calidad de la atención medica de 1990 en su artículo 6 refiere que la calidad de la atención medica deberá incorporar el grado de satisfacción de las necesidades de salud y las características de las prestaciones de servicios, en relación con las expectativas del usuario interno, externo y de la institución.
Estudios previos hanmostrado que el nivel de calidad de los servicios en el país habían empeorado en relación con el pasado inmediato.asi, 4 de 10 mexicanos se quejaron de la falta de amabilidad del personal médico y calificaron el nivel de calidad de los servicios de salud por debajo de los servicios de agua, drenaje, teléfonos y transporte público.
En el Programa Nacional de Salud 2001-2006 se plasman tres retos:equidad, protección financiera y calidad. Este último se inserta en una estrategia adoptada en la nación: La Cruzada Nacional por la Calidad de los servicios de salud.
Así mismo en otros países la evaluación de la satisfacción respecto a sus servicios sanitarios han constituido desde varios años, uno de los elementos primordiales de la investigación.
Otro artículo de la satisfacción por el Tiempode espera y surtimiento de medicamentos de afiliados y no al seguro popular en un centro de atención primaria a la salud en Tabasco (Salud en Tabasco, mayo-Agosto, año/ vol.13, numero 002 Secretaria de Salud Villahermosa, México. pp. 647-653.) Se en foca e n el Programa Nacional de Salud 2001-2006 se estableció la protección financiera como una de las líneas estratégicas de acción, con el...
Regístrate para leer el documento completo.