Nne(necesidades educativas especiales

Páginas: 12 (2930 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2010
¿Qué es la discapacidad auditiva?
La discapacidad auditiva se define como la dificultad que presentan algunas personas para
participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la
interacción entre una dificultad específica para percibir a través de la audición los sonidos
del ambiente y dependiendo del grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguajeoral,
y las barreras1 presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona.
Respecto de las barreras, éstas son de distinto tipo, entre las más frecuentes se pueden
encontrar:
La cercanía o distancia de las fuentes auditivas. Si los sonidos son débiles o distantes,
se presentará dificultad para su discriminación.
La interferencia de sonidos de distinto tipo. Cuando los lugares presentanmucho ruido
ambiental se tendrán dificultades para captar los mensajes.
Las dificultades asociadas al lenguaje oral o escrito. Si una persona posee una pérdida
auditiva severa o profunda y sólo se usa como forma de comunicación el lenguaje oral
y/o no se la mira al hablar se estará dificultando su comprensión generalizada de lo que
ocurre en el contexto.
Como se aprecia en esta definición,el déficit auditivo, no depende únicamente de las
características físicas o biológicas del niño o niña, sino que se trata más bien de una
condición que emerge producto de la interacción de este déficit personal con un contexto
ambiental desfavorable.
Ahora bien, es preciso señalar que en los últimos años, ha cobrado fuerza una mirada
diferente de la discapacidad auditiva, que se desprende deuna perspectiva socio antropológica
de la sordera. Esta mirada, se centra en la Persona Sorda, como persona que se mueve
visualmente en el mundo, que desarrolla como lengua natural la Lengua de Señas y que
forma parte de una cultura.
La Federación Mundial de Sordos es enfática en indicar a este respecto, que la Lengua de
Señas es un importante símbolo de identidad y al mismo tiempo patrimoniocultural que
evidencia una comunidad, con valores y costumbres propios, que conforman la cultura
sorda.
¿Qué se debe conocer acerca del déficit auditivo para favorecer
la integración en los centros de educación parvularia?
Existen una serie de ideas en torno a las dificultades auditivas que se deben revisar para
conocer de mejor forma a los niños y niñas que las presentan. A modo de ejemplose
analizan las siguientes afirmaciones:
¿Tienen todas las personas con discapacidad auditiva el mismo grado de dificultad
para escuchar?
Existen diferentes grados de pérdida auditiva y no todas las personas tienen la misma
dificultad para escuchar. En la mayoría de las ocasiones cuando se habla de persona sorda
o con discapacidad auditiva gran parte de las personas se han hecho una ideaequivocada
y piensan que esta discapacidad no presenta matices, Es decir, se desconoce que existen
diversos grados de pérdida auditiva y que a su vez, estos grados de audición tienen diversas
repercusiones en el lenguaje y la comunicación

Por ejemplo, existen muchos niños y niñas que presentan pérdidas auditivas leves, teniendo
mayor posibilidad de adquirir y/o desarrollar el lenguaje oral,sin embargo, es probable que
requieran, de todas formas ciertos apoyos que faciliten su proceso de comunicación y
comprensión. También se debe considerar que, una pérdida auditiva profunda, impide
escuchar casi todos los sonidos del ambiente, excepto aquellos que presenten intensidades
muy altas. En cambio, en pérdidas auditivas menores, se escucha una gran gama de sonidos.
De cualquier forma,no hay que olvidar que además de las dificultades para discriminar los
sonidos ambientales, el principal problema radica en las dificultades que se relacionan con
la producción, desarrollo y comprensión del lenguaje oral, por lo tanto, el desafío debe
centrarse en las estrategias que se usarán para comunicar de la mejor manera posible en
el ámbito educativo, favoreciendo así el máximo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Necesidades educativas especiales
  • Que son las necesidades educativas especiales
  • Necesidades Educativas Especiales
  • Necesidades Educativas especiales
  • Necesidades Educativas Especiales
  • Necesidades educativas especiales
  • Ensayo Necesidades Educativas Especiales
  • Necesidades Educativas Especiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS