NO SE
Páginas: 38 (9475 palabras)
Publicado: 11 de julio de 2013
Crisis económica y mortalidad infantil
en Latinoamérica desde los años ochenta
Economic crisis and infant mortality
in Latin America since 1980
Dalia E. Romero 1
Célia Landmann Szwarcwald
1 Departamento de
Informações em Saúde,
Centro de Informação
Científica e Tecnológica,
Fundação Oswaldo Cruz.
Av. Brasil 4365,
Rio de Janeiro, RJ
21041-210, Brasil.dalia@fiocruz.br
celia@malaria.procc.fiocruz.br
1
Abstract In the present study, based on data from nine Latin American countries, we found evidence of an association between the economic crisis and infant mortality during the last
decades. The paper initially review previous studies on this issue and shows the need for a greater
research focus on shorter time intervals. We then describe thedeterioration and unequal conditions among the countries based on trends in selected social and economic indicators and the
evolution of infant mortality rates. According to our statistical analysis, infant mortality bore an
inverse association to short-term economic variations. We also found a significant and negative
correlation between decreasing infant mortality rates and increasing poverty. Theeconomic crisis displayed effects of varying intensity among the countries we analyzed, with social inequality
appearing as the most probable explanatory variable.
Key words Infant Mortality; Poverty; Economics; Latin America
Resumen En este trabajo realizado con información de nueve países latinoamericanos, se encontraron evidencias de la asociación entre crisis económica y mortalidad infantildurante las
últimas décadas. En primer lugar, se hace referencias a los aportes anteriores relacionados con el
tema y se constata la necesidad de más investigaciones con períodos de corto plazo. De seguido,
se describe el deterioro y las desigualdades entre los países según la evolución de los indicadores
socio-económicos seleccionados y la evolución del cociente de mortalidad infantil. Loshallazgos
del análisis estadístico muestran que la mortalidad infantil está asociada negativamente con
mudanzas económicas de corto plazo. Se observó correlación negativa y significativa entre el ritmo de decrecimiento del CMI y el crecimiento de la pobreza. El impacto de la crisis económica de
los ochenta tuvo diferente intensidad entre los países considerados, siendo que la desigualdad
delingreso aparece como una de las explicaciones más plausibles.
Palabras clave Mortalidad Infantil; Pobreza; Economía; Latinoamérica
Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 16(3):799-814, jul-set, 2000
799
800
ROMERO, D. E. & SZWARCWALD, C. L.
Introdución
El estudio de la relación entre las condiciones
económicas y la mortalidad es de larga data.
Especialmente en América Latina seencuentran importantes estudios que demuestran la
transición de la mortalidad y su relación con el
tipo de desarrollo socioeconómico establecido
(Behm, 1979; Breilh & Granda, 1984; Chackiel,
1984). Sin embargo, es poco lo que se ha escrito acerca de los efectos que tienen las crisis
económicas recientes sobre la mortalidad infantil en un período corto como una o dos décadas, sobre todo si secompara con lo que se
conoce acerca del período pre-industrial.
Palloni y Tienda (1992) señalan dos explicaciones para lo anterior. En primer lugar, una
implícita (y probablemente errónea) creencia
de que, con pocas excepciones, los patrones
demográficos en sociedades modernas en desarrollo son altamente inmunes a fluctuaciones económicas de corto plazo. Inclusive, algunos observadores afirmanque, a partir de los
años cuarenta, las dramáticas ganancias experimentadas en la salud marcan el comienzo de
un período en el cual respuestas demográficas
para desviaciones transitorias de tendencias
económicas seculares son apenas tenues y de
poco interés.
La escasez de estadísticas confiables y
oportunas es otra razón para explicar el por
qué de haber pocos estudios sobre América Latina...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.