Nocion Numerica

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
Proyecto

“Números que se suman”

El presente proyecto surgue ante la dificultad que presentan los alumnos de 4º grado para apropiarse de nuestro sistema de numeración. Las docentes de grado lo han manifestado en el marco de los Ateneos de docentes y equipo interdisciplinario.
Como propuesta a estas dificultades surge la necesidad de crear las condiciones para aprender teniendo en cuentalas hipótesis que cada niño/a ha construído acerca de la numeración para dar respuesta a las situaciones problemáticas que se le plantean.
Se convertirá en un desafío para los docentes intervinientes poder conocer, indagar y poner en contradicción las conceptualizaciones de los alumnos/as, creando así conflictos cognitivos que producirán desequilibrios y demandará la búsqueda de un nuevoequilibrio.

Fundamentación

Reconociendo la premisa constructivista: “El conocimiento y el aprendizaje no constituyen una copia de la realidad sino una construcción activa del sujeto en interacción con el entorno socio cultural”, se puede concebir el aprendizaje es una actividad social, resultante de la confluencia de factores sociales, así como de la interacción comunicativa con pares y mayores (enedad y experiencia), compartida en un momento histórico y con determinantes culturales particulares (Vygotsky, 1986). El aprendizaje es más eficaz cuando el aprendiz intercambia ideas con sus compañeros y cuando todos colaboran o aportan algo para llegar a la solución de un problema. Desde esta perspectiva, un rol fundamental del docente es el fomentar el diálogo entre los alumnos y actuar máscomo mediador y como potenciador del aprendizaje, ayudando a negociar significados, que como enseñante.
Cabe aquí sumar a la perspectiva psicogenética elaborada por Jean Piaget, quien sostiene que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos estánmuy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la asimilación (modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual) y acomodación (implica una modificación dela organización actual en respuesta a las demandas del medio). Cuando se convocan estos procesos, los niños/as van reestructurando cognitivamente su aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva). Asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN.

Es en esta instancia teórica que no podemos dejar de considerar el “conflicto cognitivo”propuesto por Piaget para señalar que los aprendizajes más significativos, relevantes y duraderos se producen, sin duda, como producto de un conflicto; en la búsqueda de la recuperación del equilibrio perdido (homeostasis).
Aquí surge la necesidad de detenernos con respecto a la significatividad de los aprendizajes, David Ausubel (1976) quién sostuvo que si el estudiante logra establecer conexiones“sustantivas y no arbitrarias” entre la información que va recibiendo y lo que ya sabía, como producto de sus experiencias y aprendizajes previos, se habrá asegurado no sólo la comprensión de la información recibida, sino la significatividad del aprendizaje. Es por ello que las propuestas que de este proyecto emanen deben tener en cuenta que alcanzar aprendizajes significativos supone haberseproducido, ante la nueva información y en la mente de quien aprende, una revisión, modificación y enriquecimiento de sus estructuras de pensamiento, de modo que se establezcan nuevas conexiones y relaciones que aseguran la memorización comprensiva de lo aprendido.
Es por lo expuesto que este proyecto reconocerá cuando los/as niños/as intenten combinar los conocimientos que ellos han construído...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Noción de número
  • Noción De Número En El Niño
  • Evolución de la noción del numero
  • Nociones de Números Reales
  • Proceso Mediante El Cual Los Niños Adquieren La Noción De Número.
  • Como aprenden los niños la noción del numero en el nivel preescolar
  • Nociones básicas del número
  • Inicio de nocion de numeros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS