nomenclaturas

Páginas: 6 (1480 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2013
DEFINICIÓN
Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno -O-. son compuestos que tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados
Se nombran interponiendo la partícula "-oxi-" entre los dos radicales, o más comúnmente, nombrando los dos radicales por orden alfabético, seguidos de la palabra "éter".
Lamayoría de los éteres son líquidos volátiles, ligeros e inflamables, solubles en alcoholes y otros disolventes orgánicos. Desde el punto de vista químico, son compuestos inertes y estables; los álcalis o los ácidos no los atacan fácilmente. Están estrechamente relacionados con los alcoholes, y se obtienen directamente de ellos. El compuesto más típico y más utilizado de este grupo es el éter común oetílico, normalmente denominado éter.
Se les puede considerar el resultado de sustituir el hidrógeno del grupo OH de los alcoholes por un radical hidrocarbonado. Según el tipo de estos radicales, los éteres pueden ser:
• Alifáticos, R—O—R (los dos radicales alquílicos).
• Aromáticos, Ar—O—Ar (los dos radicales arílicos).
• Mixtos, R—O—Ar (un radical alquílico y otro arílico).
Loséteres se llaman simétricos cuando los dos radicales son iguales y, asimétricos, si son distintos.



Propiedades:

Los éteres presentan unos puntos de ebullición inferiores a los alcoholes, aunque su solubilidad en agua es similar. Dada su importante estabilidad en medios básicos, se emplean como disolventes inertes en numerosas reacciones.


La importante solubilidad en agua se explicapor los puentes de hidrógeno que se establecen entre los hidrógenos del agua y el oxígeno del éter.
Saltar a: navegación, búsqueda


Grupo funcional éter.



ALDEHÍDO
Saltar a: navegación, búsqueda


Grupo funcional. Poseen un grupo carbonilo (C=O) unido a una cadena carbonada y un átomo de hidrógeno.
Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupofuncional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al. Etimológicamente, la palabra aldehído proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum (alcohol deshidrogenado).1
Propiedades físicas
• La doble unión del grupo carbonilo son en parte covalentes y en parte iónicas dado que el grupo carbonilo está polarizado debido al fenómeno de resonancia.
•Los aldehídos con hidrógeno sobre un carbono sp³ en posición alfa al grupo carbonilo presentan isomería tautomería. Los aldehídos se obtienen de la deshidratación de un alcohol primario, se deshidratan con permanganato de potasio, la reacción tiene que ser débil, las cetonas también se obtienen de la deshidratación de un alcohol, pero estas se obtienen de un alcohol secundario e igualmente sondeshidratados con permanganato de potasio y se obtienen con una reacción débil, si la reacción del alcohol es fuerte el resultado será un ácido carboxílico.
Propiedades químicas
• Se comportan como reductor, por oxidación el aldehído de ácidos con igual número de átomos de carbono.
La reacción típica de los aldehídos y las cetonas es la adición nucleofílica.


Nomenclatura y propiedades físicasy químicas de los grupos funcionales
Existen cuatro nomenclaturas diferentes en las que destacan las de nomenclaturas químicas y biológicas de las cuales son de las que vamos hablar.
Nomenclatura química

La nomenclatura química (del latín nomenclatura.) es un conjunto de cosas que se utilizan para nombrar todos aquellos elementos y los compuestos químicos. Actualmente la (Unión Internacionalde Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en nomenclatura, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.
Este sistema de nomenclatura contiene las reglas y normas para nombrar a los compuestos orgánicos, moléculas compuestas esencialmente por carbono e hidrogeno enlazados con elementos como el oxígeno,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nomenclatura
  • La Nomenclatura
  • Nomenclatura
  • Nomenclatura
  • nomenclatura
  • nomenclatura
  • Nomenclatura
  • nomenclatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS