nomina
INSTRUCTOR
LUIS EDUARDO RUIZ BERMÚDEZ
APRENDIZ
MARISOL OSPINA CAÑAS
SENA
SUBSEDE EL COLEGIO
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
2013
CUESTIONARIO NOMINA
1.1 NOMINA
En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las bonificaciones y deducciones. En lacontabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo. Nómina juega un papel importante en una sociedad por varias razones. Desde un punto de vista contable, nómina es crucial porque los impuestos sobre la nómina y la nómina afectan considerablemente el ingreso neto de la mayoría de las empresas y están sujetos a lasleyes y reglamentos (por ejemplo, en la nómina de EE.UU. está sujeto a las regulaciones federales y estatales). A partir de una ética en la nómina punto de vista empresarial es un departamento fundamental que los empleados responden a errores de nómina e irregularidades: buena moral de los empleados requiere nómina a pagar a tiempo y con precisión. La misión principal del departamento de nómina esasegurar que todos los empleados se les paga puntualmente y en forma con las retenciones y deducciones correctas, y para asegurar que las retenciones y deducciones son remitidos en tiempo y forma. Esto incluye el pago de sueldos, retenciones de impuestos y deducciones de un cheque de pago.
1.2 DEVENGADO
El devengado corresponde a todos los conceptos por los que un empleado recibe una remuneración,como son el Salario, horas extras, comisiones, Auxilio de transporte, recargos nocturnos y diurnos, etc. La sumatoria de estos valores conforma lo que se llama total devengado, que es la totalidad de los ingresos que recibe un empleado como remuneración por su trabajo
1.3 DEDUCCIONES
una deducción es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas En su definiciónformal, una deducción es una secuencia finita de fórmulas, de las cuales la última es designada como la conclusión (la conclusión de la deducción), y todas las fórmulas en la secuencia son, o bien axiomas, o bien premisas, o bien inferencias directas a partir de fórmulas previas en la secuencia por medio de reglas de inferencia.[
1.4 DEVENGADO
Es el reconocimiento y registro de un ingreso oun gasto en el periodo contable a que se refiere, a pesar de que el desembolso o el cobro puedan ser hechos, todo o en parte, en el periodo anterior o posterior.
2.1 SALARIOS
El salario[] (también llamado sueldo,[ ]soldada[] o estipendio[] ) es la suma dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o porla realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. El pago puede ser mensual, semanal o diario en cuyo caso el nombre de jornal, del término jornada.
2.2 PAGOS QUE CONSTITUYEN SALARIOS
El auxilio de transporte.
· Las primas habituales, distintas a la de servicio, que se pagan en junio y en diciembre: aquellas que el empleador paga con cierta periodicidad yson otorgadas generalmente por antigüedad, por rendimiento en la producción, etc.
Los sobresueldos: son aquellas sumas adicionales al sueldo o jornal que el empleador paga al trabajador por las mismas razones que las primas habituales.
Los viáticos: en lo referente al hospedaje y a la alimentación.
Las bonificaciones habituales.
El valor del trabajo en horas extras, recargosnocturnos, días dominicales y festivos, y el valor de los días compensatorios, cuando los mismos se paguen en dinero.
Porcentajes sobre ventas o cobranzas: es muy común que el salario de un trabajador se fije según las ventas que realice o el rendimiento en la prestación del servicio. Cuando así sea, es preciso saber que si la remuneración del empleado se basa en porcentajes o comisiones, el valor...
Regístrate para leer el documento completo.