Non bis in idem

Páginas: 20 (4791 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
INDICE


1. INTRODUCCIÓN
1.1 ORIGENES Y DESARROLLO HISTORICO DEL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM.
2. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
2.1 PRINCIPIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
2.1.1 DEBIDO PROCEDIMIENTO
2.1.2 TIPICIDAD
2.1.3 NON BIS IN IDEM
2.1.3.1 DEFINICIÓN
2.1.3.2 ELEMENTOS DEL NON BIS IN IDEM
2.1.3.2.1 IDENTIDAD DE SUJETO
2.1.3.2.2 IDENTIDAD DEHECHOS
2.1.3.2.3 IDENTIDAD DE FUNDAMENTO
2.1.3.3 CLASES DE NON BIS IN IDEM
2.1.3.3.1 SUSTANCIAL O MATERIAL
2.1.3.3.1.1 ITIS PENDENCIA
2.1.3.3.2 PROCESAL O PENAL
2.1.3.3.2.1 LA COSA JUZGADA
2.1.3.3.2.1.1 ANTECEDENTES
2.1.3.3.2.1.2 FUNDAMENTOS
2.1.3.3.2.1.2 EFECTOS
4. DIFERENCIA ENTRE EL NOM BIS IN IDEM Y EL NEBIS IN IDEM
5. CONCLUSIONES

INTRODUCCION
La evolución de la sociedad ha generado que las personas individuales no puedan alcanzar algunos objetivos como tales. Por ello con la finalidad de poder desarrollarse con mayor facilidad en determinados ámbitos de la sociedad se ha dado paso a la creación a través del derecho de las personas jurídicas
La existencia de las personas jurídicas hagenerado un mayor desarrollo social en diversos ámbitos socio-económicos, sin embargo de la mano con ello ha dado paso a la comisión de ilícitos a través de las mismas. Ante dicha situación el Derecho administrativo sancionador como una de las manifestaciones del ius poniendi estatal es el medio para sancionar a las personas jurídicas ante tales hechos y, asimismo, a través de los órganosjurisdiccionales penales se sanciona a los miembros de la persona jurídica que han participado en la comisión del hecho ilícito cuando este tiene relevancia penal.
Ante la situación de ser procesada o sancionada bajo el mismo hecho ilícito se dio el principio non bis in ídem
En muchos países como los Estados Unidos, Argentina, Canadá, Perú, España, Colombia, Australia, República Dominicana e India es underecho fundamental reconocido por la Constitución que prohíbe que un acusado sea enjuiciado dos veces por un mismo delito. En otro sentido implica que no pueda valorarse dos veces un mismo hecho o fenómeno para calificar la tipicidad de un delito o evaluar la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad penal


1.1 ORIGENES Y DESARROLLO HISTORICO DEL PRINCIPIO NON BIS INIDEM.
Históricamente, el Principio de non bis in ídem está íntimamente vinculado al Principio de res iudicata. Ambos principios han sido reconocidos conjuntamente desde los inicios de la civilización humana, en el Derecho Romano, en el Derecho Visigodo, en el Derecho Castellano. Es, a partir de este derecho, el castellano, que se incorpora en el derecho peruano, ahí como al derecho de muchospaíses del continente americano, como consecuencia de la presencia española en nuestro continente. Los principios de res iudicata y de non bis in ídem, están presentes en el Perú, desde la conquista, siendo sostenidos a través de toda la historia republicana del Perú, continuando en vigor en el presente. Por ello nuestro estudio sobre el principio de non bis in ídem contemplará el del principio resiudicata.
LAS CONSTITUCIONES DEL PERÚ. Desde su independencia y separación de la Monarquía española en 1821, el Perú ha tenido doce Constituciones:
La de 1823, la de 1826, la de 1828, la de 1834, la de 1839, la de 1856, la de 1860, la de 1867, la de 1920, la de 1933, la de 1979 y la de 1993.
Las Constituciones de 1823, 1826 y 1828 no se refieren expresamente a los principios de res iudicata ni denon bis in ídem; sin embargo, limitaron los recursos judiciales a tres instancias; es decir, la tercera instancia es definitiva, no cabe una "cuarta instancia", como sería un nuevo juicio por los mismos hechos, quedando tales principios implícitamente sancionados.
Además, las constituciones de 1823 y 1828, al prorrogar la vigencia de las leyes de Indias, prorrogaron la vigencia en nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • non bis in idem administrativo
  • NON BIS IN IDEM
  • El Non Bis In Idem
  • Non bis in idem
  • Non Bis In Idem
  • Non bis in idem
  • Non Bis In Idem
  • Principio non bis in idem

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS