norma 035
ENFERMEDADES EN LA PERIMENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA DE LA MUJER. CRITERIOS PARA
BRINDAR ATENCION MÉDICA
Brindar una atención médica integral a la mujer durante las etapas de la perimenopausia y la postmenopausia.
Contribuir a la prevención y tratamiento oportuno de los síntomas y signos propios de la perimenopausia y lapostmenopausia.
Contribuir a la prevención y tratamiento oportuno de las enfermedades que se presenten en la perimenopausia y postmenopausia.
Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para el personal de los servicios de salud de los sectores público, social y privado que conforman el Sistema Nacional de Salud que brinden atención médica a las mujeres durante lasetapas de la perimenopausia y la postmenopausia
Definiciones
Para efectos de esta norma, se entenderá por:
Alcoholismo, al síndrome de dependencia o adicción al alcohol etílico.
Alteraciones psicosexuales, a los cambios en el estado de ánimo y la falta de deseo sexual, ya que el sexo se vuelve doloroso debido al adelgazamiento del revestimiento de la vagina y a la falta de lubricación, con undescenso general de la actividad y goce sexual.
Amenorrea, a la ausencia de la menstruación por 90 días o más.
Andrógenos, a las hormonas esteroides de 19 átomos de carbono producidas en el testículo, corteza suprarrenal y ovario. Las principales son la testosterona y la androstendiona; éstos se biotransforman en estrógenos.
Atención médica, al conjunto de servicios que se proporciona alindividuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud.
Símbolos, abreviaturas y nomenclatura
DMO Densidad mineral ósea
DM Diabetes mellitus
ECA Enfermedad cardiovascular ateroesclerosa
EVC Enfermedad vascular cerebral
FSH Hormona estimulante del folículo
IMC Indice de masa corporal
Kg Kilogramo
LH Hormona luteinizante
PTH Paratohormona
SERM´s Moduladores selectivos de losreceptores de estrógenos
TE Terapia estrogénica
TH Terapia hormonal
TEP Terapia estrogénica progestacional
Acetato de Ciproterona: 1, 2 alfa-metileno-6-cloro-3, 20-dioxo-4, 6-pregnandieno-17alfa-il-acetato
Acetato de Clormadinona: 6alfa-cloro-3, 20-dioxo-4, 6-pregnandieno-17alfa-il-acetato
Acetato de Medroxiprogesterona: 6 alfa-metilo-3, 20-dioxo-4-pregneno-17alfa-il-acetato
Clorhidrato deRaloxifeno: Metanona,[6-(hidroxi-2-4-hidroxifenil)benzo[ß]tien3-il]-[4-[2-(1-piperidinil)etoxi] fenil] clorhidrato
Estradiol: 1,3,5(10)-estrantrieno-3,17 ß-diol
Noretisterona: 17alfa-etinilo-17ß-hidroxi-4-estreno-3-ona
Progesterona: 4-pregneno -3,20-diona
Tibolona: 7alfa,13ß-dimetilo,17alfa-etinilo-17ß-hidroxi-5(10)-goneno-3-ona
Valerianato de Estradiol:3-hidroxi-1,3,5(10)-estrantrieno-17ß-il-valerianato
Disposiciones generales
Las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud que prestan servicios de atención médica a mujeres que se encuentran en las etapas de la perimenopausia y postmenopausia, incluirán como mínimo en la prestación de dicho servicio, las siguientes actividades.
a) Promoción de la salud
b) Prevención
c) Consejería
d) Atención integral y específicaPrevención
Prevención primaria:
En la perimenopausia y la postmenopausia, las actividades de prevención primaria deberán estar encaminadas principalmente a lograr un estilo de vida saludable.
Información y educación para la salud:
A todas las mujeres se les debe proporcionar información y educación con perspectiva de género sobre los siguientes aspectos:
Cambios físicos, psicológicos y sexuales queocurren en la perimenopausia y la postmenopausia.
Alteraciones menstruales que se presentan en la perimenopausia y la postmenopausia.
Principales factores de riesgo para osteoporosis, enfermedad cardiovascular ateroesclerosa y enfermedad vascular cerebral y las medidas preventivas encaminadas a evitarlas.
Principales factores de riesgo y medidas de detección oportuna de los cánceres...
Regístrate para leer el documento completo.