Norma tecnica colombiana ntc - iso 9001

Páginas: 9 (2054 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2011
NTC - ISO 9000

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO.

ANA YERLIN LEDEZMA CÓRDOBA

JUAN ESTEBAN GUTIERREZ

LILIANA PÉREZ ZULUAGA

YURLEDY MONTOYA

JACK HOWARD

JULIE PÉREZ

GLORIA ELENA PEÑA ZAPATA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

MEDELLÍN

2010

Contenido
RESUMEN 3

INTRODUCCIÓN 4

1.OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 5

2. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD 6

2.1 REQUISITOS PARA LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y PRODUCTOS 6

2.2 ENFOQUE DE SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD 6

2.3 ENFOQUE BASADO EN PROCESOS 7

2.4 DOCUMENTACIÓN 8

2.5 EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 9

2.6 MEJORA CONTINUA 9

2.7 PAPEL DE LASTECNICAS ESTADISTICAS 10

2.8 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN 10

CONCLUSIONES 12

BIBLIOGRAFÍA 13

RESUMEN

Las normas ISO 9000 representan un consenso internacional sobre los sistemas de la calidad y mejora continua de una organización; se encargan de resumir y condensar las metodologías y herramientas que son útiles para llevar a cabo la gestión y elmejoramiento de la calidad

Toda organización que desee mantenerse, de forma que ésta sea factible económica, técnica y operacional, necesita ser conducida de forma sistemática; y esto se logra implementando un sistema de gestión de la calidad considerando las necesidades del cliente.

INTRODUCCIÓN

Esta norma su refiere a la gestión de la calidad y al aseguramiento de la calidad.

Uno de losfactores esenciales en el funcionamiento de la organización es la calidad de sus productos o servicios. Existe una tendencia mundial por parte de los clientes, hacia requisitos más exigentes respecto a la calidad. Al mismo tiempo se está produciendo una creciente toma de conciencia, para obtener de forma continua unos buenos rendimientos económicos, mejorar la calidad de forma sistemática. Para queuna organización sea reconocida por la calidad de sus productos o servicios, tiene que funcionar con eficacia, con método y con sistema, dentro de una norma que dé garantía al usuario de los productos o servicios.

Cuando se crea un producto o un servicio, se hace para satisfacer las necesidades y requisitos de los clientes. Tales requisitos, se traducen en forma de especificaciones. Sin embargo,las especificaciones técnicas no pueden, garantizar por si solas que se cumplirán de manera efectiva los requisitos del cliente, ya que pueden producirse deficiencias en las propias especificaciones o en el sistema establecido para diseñar y realizar el producto o servicio. Esto ha llevado al desarrollo de normas de sistemas de calidad y guías que contemplen los requisitos establecidos en lasespecificaciones técnicas del producto o servicio

Deseamos dar a conocer las principales metodologías y herramientas que se deben manejar en una organización cuando se implanta un sistema de gestión de la calidad, dando a conocer las principales cualidades y ventajas de desarrollo para el interesado.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

El objeto de los sistemas de la gestión de la calidad, esproporcionar elementos a las organizaciones, para que éstas aumenten la satisfacción de sus clientes. Los requisitos de cada uno de los clientes pueden estar especificados por ellos mismos o ser determinados por la ISO 9000.

Esta norma internacional es aplicable a:

• Las organizaciones que buscan ventajas por medio de la implementación de un sistema de gestión de la calidad;

• Lasorganizaciones que buscan la confianza de sus proveedores en que sus requisitos para los productos serán satisfechos;

• Los usuarios de los productos aquellos interesados en el entendimiento mutuo de la terminología utilizada en la gestión de la calidad (por ejemplo: proveedores, entes reguladores);

• Todos aquellos que, perteneciendo o no a la organización, evalúan o auditan el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Norma técnica colombiana ntc 33
  • Norma Técnica Colombiana Ntc 1267
  • NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3701
  • Informe Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011‏
  • Norma Técnica Colombiana Ntc-Iso /Iec 17025
  • NTC ISO 9001 estefani
  • NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC
  • Norma tecnica iso 9001

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS