Normalización

Páginas: 8 (1889 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014



¿Qué es la normalización?
La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas. En particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. La normalización ofrece a la sociedad importantes beneficios, al facilitar la adaptación de los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan,protegiendo la salud y el medio ambiente, previniendo los obstáculos al comercio y facilitando la cooperación tecnológica.

La universalización de los mercados y la preocupación por el aumento de la competitividad de los productos y servicios han impulsado el desarrollo de la actividad de normalización, considerándose cada vez más como uno de los pilares básicos para mejorar la calidad y la seguridaden las empresas, sus productos y servicios, así como proteger el medio ambiente.
La actividad de normalización tiene como objetivo elaborar especificaciones técnicas que se utilicen, de manera voluntaria, como referencia para mejorar la calidad y la seguridad de cualquier actividad tecnológica, científica, industrial o de servicios.
Su desarrollo se lleva a cabo en el seno de organismos denormalización, que mediante procedimientos preestablecidos, y agrupando a todos los interesados, publican unos documentos, elaborados y aprobados por consenso, que se denominan normas.
La normalización favorece el progreso técnico, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida.
De acuerdo con la ISO la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas realeso potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
Se hace referencia, entonces, a una actividad que se plasma en un hecho práctico, que luego hay que concretar en un documento que se pone a disposición del público.
La normalización implica laparticipación de personas que representan a distintas organizaciones de los tres sectores involucrados: productores, consumidores e intereses generales.
Estos representantes aportan su experiencia y sus conocimientos para establecer soluciones a problemas reales o potenciales.


¿Cuáles son sus beneficios?
Los beneficios de la normalización son múltiples, y apuntan, básicamente, a crear criteriosmínimos operativos para un producto, proceso o servicio.
La normalización promueve la creación de un idioma técnico común a todas las organizaciones y es una contribución importante para la libre circulación de los productos industriales. Además, tanto en el mercado local como a nivel global, fomenta la competitividad empresarial, principalmente en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Laparticipación de los distintos sectores en las actividades de normalización contribuye con la industria, con las distintas actividades y, por ende, con nuestro país.
La industria para desarrollarse y crecer, independientemente de lo económico-financiero, debe apoyarse en la normalización en todos sus ámbitos dado que cuando un determinado sector industrial no dispone de normas nacionales, dependerá de latecnología de los países que sí las tienen, debiendo adecuarse a sus requerimientos técnico-comerciales.
Es una herramienta de intercambio dado que permite:

El desarrollo de mercados en armonización con las reglas y prácticas tendientes a la reducción de las barreras técnicas al comercio.

La clarificación de las transacciones ayudando a la definición de necesidades, tendiendo a optimizarlas relaciones entre clientes y fabricantes y a la elaboración de un referencial para la valorización de los productos y servicios y economizando en ensayos suplementarios. Es una herramienta para el desarrollo de la economía dado que permite:

La racionalización de la producción a través del dominio de las características técnicas de los productos, la satisfacción de los clientes, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA NORMALIZACION
  • Normalizacion
  • normalizacion
  • la normalizacion
  • normalizacion
  • normalizacion
  • normalizacion
  • Normalización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS