Normas MLA
Modern Language Association of America
Normas para corregir manuscritos
En líneas generales la revista intenta reducir al máximo las notas al pie de página,
incluyéndolas dentro del texto y evitando así repeticiones de información. Los datos
bibliográficos de los libros sólo deben ir desarrollados en la bibliografía que se
encuentra al final de cada artículo. Se recomienda la concisióny brevedad en las citas
intratextuales, y la información completa y precisa, sin escatimar dentro de la
bibliografía datos que puedan servir al lector.
A. Bibliografía al final de los textos
Cada artículo debe ir acompañado por una bibliografía donde aparezcan todas las obras
mencionadas y utilizadas por el autor. Debe estar organizada alfabéticamente por
apellidos.
1) Libros
El orden en quedeben aparecer los datos es el siguiente: apellido del autor, nombre.
Título del libro (cursivas). Lugar de publicación: Editorial, año:
Frye, Northrop. Anatomy of Criticism: Four Essays. Princeton: Princeton University Press, 1957.
Si el libro tiene un encargado de edición o un coordinador, debe incluirse después del
título del libro:
Colón, Cristóbal. Textos y documentos completos, ed. ConsueloVarela. Madrid: Alianza Universidad,
1984.
Si se tiene el año de la primera edición del libro y se considera pertinente colocarlo, éste
deberá ir después del título:
Martín Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación,cultura y hegemonía. 1987.
México: Ediciones G. Gili, 1991.
Si el libro tiene 2 autores:
Magaña Esquivel, A. y Lamb, R. Breve historia del teatro colombiano. ...
3autores:
Borges, Jorge Luis, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Antología de la literatura fantástica. ...
Más de 3 autores:
Müller Bergh, Klaus y otros. Asedios a Carpentier. ...
2) Artículos de revistas
El orden en que deben aparecer los datos es el siguiente: apellido del autor, nombre.
Título del artículo (entre comillas), Nombre de la revista (cursivas) volumen/número
(año depublicación): páginas:
Adorno, Rolena. “El sujeto colonial y la construcción de la alteridad”, Revista de Crítica Literaria
Latinoamerica 28 (1988): 55-68.
Concha, Jaime. “La literatura colonial hispano-americana: Problemas e hipótesis”, Neohelicón 4/1-2
(1976): 31-50.
3) Capítulos de libros
Debe citarse el título del artículo entre comillas, antecediendo al título del libro. Citar
utilizando el apellidodel autor del artículo al que se hace referencia: Apellido del autor,
nombre. Título del artículo (entre comillas). Nombre del libro (cursivas), ed. Nombre
del editor. Lugar de publicación: Editorial, año. Páginas:
Goic, Cedomil. “La novela hispanoamericana colonial”. Historia de la literatura hispanoamericana.
Tomo I. Época Colonial, ed. Luis Iñigo-Madrigal. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982.369-406.
Si se utilizan varios artículos de un mismo libro se deben incluir todos los datos
bibliográficos en cada una de las referencias, y también incluir una referencia
bibliográfica al libro completo, en la que aparezcan los editores o recopiladores al
principio de la cita. Esto facilita al lector encontrar con rapidez y claridad el lugar donde
se encuentran editados los artículos y el libro:Franco, Jean. “La cultura hispanoamericana en la época colonial”. Historia de la literatura
hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. Luis Iñigo-Madrigal, editor. Madrid: Ediciones Cátedra,
1982. 35-56.
Mignolo, Walter. “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista”. Historia de la
literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. Luis Iñigo-Madrigal, editor. Madrid: EdicionesCátedra, 1982. 57-116.
Roggiano, Alfredo. “Bernardo de Balbuena”. Historia de la hispanoamericana. Tomo I. Época colonial.
Luis Iñigo-Madrigal, editor. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 215-224.
Iñigo Madrigal, Luis, editor. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial.
Madrid: Ediciones Cátedra, 1982.
NOTA: Cuando se cita en la bibliografía un autor que incluye un artículo o...
Regístrate para leer el documento completo.