NORMAS Y REQUISITOS PARA EXPORTAR EL TZEJEB A GUATEMALA.

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 20 de diciembre de 2014
NORMAS Y REQUISITOS PARA EXPORTAR EL TZEJEB A GUATEMALA.

Los importadores y distribuidores de productos alimenticios deben registrarse y obtener una licencia sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Dirección General de Servicios de Salud.

En la práctica, la importación al país de cualquier mercancía procedente de cualquier lugar del mundo exige dos documentos, lafactura comercial y el documento de embarque legalizados por la Embajada de Guatemala en el país de origen de la mercancía.

Características de la Información de la Etiqueta:
En este capítulo la norma describe la información mínima que debe contener la etiqueta de un producto alimenticio, esta información incluye la siguiente:
Nombre del Producto. Debe especificarse el nombre del producto,la marca de fábrica o comercial o la denominación de fantasía; se debe presentar con letras de tamaño y color sobresaliente, indicándose es estado físico en que se encuentra el producto o el tratamiento específico al que ha sido sometido.
ƒ
Imitación de un Producto. La norma establece que cuando este sea el caso, deberá indicarse en la sección principal de la etiqueta la palabra imitación entamaño de letras igual al del nombre del producto.
ƒ
Alimento Artificial. Esta información debe indicarse en la sección principal de la etiqueta en tamaño de letras igual al nombre de producto.
ƒ Marca Registrada. La marca registrada debe indicarse también en la parte principal de la etiqueta.
ƒ
Contenido Neto. De acuerdo con la norma, el contenido neto debe presentarse dentro del 30%de la parte inferior de la etiqueta, expresado en el Sistema Internacional de Unidades. Esta sección también detalla el tamaño de las letras y de los números que deben usarse para los diferentes tamaños de etiqueta.

Las etiquetas no deben dejar dudas respecto a la verdadera naturaleza de los productos alimenticios, ni a su composición, calidad, cantidad, origen o procedencia, tratamiento generala que ha sido sometido y otras propiedades esenciales de los mismos. Describe las características generales de los materiales de las etiquetas, de sus inscripciones, así como el tamaño mínimo de las mismas en relación con el tamaño del envase. También establece que las etiquetas deben ser redactadas en idioma español y no deben tener leyendas de significado ambiguo o ilustraciones y adornos queinduzcan a engaño, ni características que no se puedan comprobar. Así mismo establece que no se permiten indicaciones que atribuyan al producto una acción curativa o preventiva.

ARTÍCULO 136. PUBLICIDAD. Es prohibida la publicidad y etiquetado que atribuya a los alimentos propiedades terapéuticas o que induzca a error o engaño al público en cuanto a la naturaleza, ingredientes, calidades,propiedades u origen de los mismos. Un reglamento específico regulará esta materia.

ARTÍCULO 137. MATERIALES DE ENVASE Y EMPAQUE. Sólo se permitirá el uso de materiales para la elaboración de envases y empaques, que sean compatibles con los alimentos y que no provoquen alteraciones por interacción de los mismos.

Composición del Producto. En lo referente a la composición del producto, la normaindica que deben listarse los ingredientes en orden decreciente según su proporción en el producto, no siendo necesario indicar el porcentaje. Los aditivos alimentarios deben designarse por su nombre y el grupo a que pertenecen; asimismo debe declararse su concentración en el producto final. Las sustancias enriquecedoras deben indicarse listando los nombres y la cantidad por unidad de masa o volumen.El lote y fecha de fabricación pueden colocarse en clave en cualquier lugar apropiado del envase 
También debe incluirse el nombre o razón social del fabricante o responsable y la dirección o apartado postal, el número de registro sanitario de Guatemala y el del país de origen, en el caso de alimentos importados, así como cualquier información adicional que se considere necesaria
Información...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Requisitos para exportar cafe
  • Requisitos y procedimientos para exportar
  • Requisitos Básicos para Exportar
  • Requisitos para exportar e importar
  • Requisitos para exportar tomate
  • REQUISITOS PARA EXPORTAR
  • Requisitos Para Exportar
  • Requisitos para importar y exportar en Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS