normas
Primera Parte - Teorema de Thevenin
Para poner a prueba el teorema de Thevenin comenzamos construyendo el circuito del grafico solicitado:
Para ello lo construimos utilizando elProtobar y las resistencias que habíamos conseguido, el orden de las resistencias será el siguiente:
R1
4.7 KΩ
R6
1 KΩ
R2
6.8 KΩ
R7
1.5 KΩ
R3
2.2 KΩ
R8
0.82 KΩ
R4
8.2 KΩ
R9
0.68 KΩR5
10 KΩ
R10
3.3 KΩ
Dando como resultado la siguiente estructura en la imagen
Luego utilizando el Multímetro medimos el valor de cada una de las resistencias utilizadas, es decir hallar elvalor Practico de las resistencias y compararlos con los teóricos. Los valores mostrados anteriormente son los teóricos.
Teórico
Practico
Teórico
Practico
R1
4.7 KΩ
4.55 KΩ
R6
1 KΩ
0.975KΩ
R2
6.8 KΩ
6.65 KΩ
R7
1.5 KΩ
1.478 KΩ
R3
2.2 KΩ
2.161 KΩ
R8
0.82 KΩ
0.811 KΩ
R4
8.2 KΩ
8.12 KΩ
R9
0.68 KΩ
0.672 KΩ
R5
10 KΩ
9.80 KΩ
R10
3.3 KΩ
3.22 KΩ
Luego siguiendo con laelaboración del circuito pedido, colocamos las dos fuentes en los lugares en que muestra el grafico.
V1 = 11.5 VV2 = 16 V
Luego de haber conectado las fuentes en los puntos indicados, medimos el voltaje total del circuito entre los puntos terminales B-D.
Voltaje Total = Vtotal = 7.97 V
Acontinuación medimos con el Multímetro la caída de voltaje en cada una de las resistencias, sabiendo que en los puntos terminales la caída de voltaje es 0.
R1
0 V
R6
3.56 V
R2
5.33 V
R7
6.54 V
R31.681 V
R8
3.35 V
R4
2.226 V
R9
2.452 V
R5
10.32 V
R10
0 V
Luego al haber medido la caída de voltaje podemos ver la polaridad de los puntos de las resistencias, es decir en que parte dela resistencia hay un punto positivos o un punto negativo, esto se halla a través del proceso de medición de caída de voltaje dando como resultado la imagen siguiente:
Ahora para terminar la...
Regístrate para leer el documento completo.