Normas
3.1-. ÁMBITO CONCEPTUAL.
3.2-. RESULTADO INTERNO Y EXTERNO.
3.3-. RELACIÓN ENTRE EL RESULTADO INTERNO Y EXTERNO.
3.4-. DIFERENTES SISTEMAS DE ENLACE ENTRE LA CONTABILIDAD INTERNA Y EXTERNA.
3.5-. LA MAGNITUD DE COSTE, PRECIO DE COSTE, MARGEN Y RESULTADO.
3.1-. ÁMBITO CONCEPTUAL.
Vamos a delimitarel ámbito de la contabilidad financiera y la contabilidad analítica, es decir, el ámbito externo (CF) y el interno (CC).
El primero que separó ambas contabilidades fue SCHNEIDER, fijando las operaciones que se realizaba en cada uno de ellas.
Proponía que la contabilidad de costes, que él llamaba interna o industrial recogía lo que se muestra en el siguiente cuadro.El ámbito externo queda recogido por lo que él denominaba contabilidad externa o comercial, ésta recogía las operaciones que la empresa llevaba a cabo con el exterior, de modo que dicha contabilidad se ocupaba de registrar todas las operaciones hasta el inventario de factores y recoger las operaciones cuando el producto salía de la empresa.
Esta idea actualmente no es válida. Lacontabilidad interna no sólo se dedica a la fase de fabricación sino también analiza el resto de fases en las que se puede dividir una empresa. Además la contabilidad financiera no sólo registra los movimientos de valores del exterior de la empresa sino también los que se producen en el interior.
Por ello actualmente no podemos diferenciar el ámbito de cada contabilidad haciendo referencia obasándonos en las operaciones que registran sino que hay que establecerlo atendiendo al destinatario de la información, de esta forma la contabilidad financiera es aquella que elabora y suministra información para los agentes externos de la empresa mientras que la contabilidad de costes pretende elaborar y dar información a los agentes internos de la empresa, que serán los órganos de dirección ylos gestores de la empresa, que tomarán decisiones a partir de ella.
3.2-. RESULTADO INTERNO Y EXTERNO.
Vamos a ver el resultado que se obtiene en una y otra contabilidad, y cómo se relacionan ambos.
El resultado externo se va a obtener mediante la suma del resultado de explotación, resultados accesorios y los resultados extraordinarios.
Resultado Interno =Resultado explotación = Ing. explot. – Gastos explot.
En el caso de que los resultados accesorios sean iguales a los extraordinarios y sean ambos iguales a cero, podríamos pensar que el resultado interno coincide con el externo, pero esto en la realidad no tiene porque coincidir. Esto se debe principalmente a dos razones:
1-. Por razones de criterio, consiste en que aunque lasdos contabilidades recojan los mismos flujos a la hora de obtener el resultado puede ocurrir que utilicen criterios distintos para obtener esos flujos, esto es así porque la contabilidad financiera aplica criterios legales mientras que la contabilidad de costes aplica criterios económicos.
Ejemplo: la cuota de amortización es un gasto en contabilidad financiera y coste en contabilidad decostes, pero ese mismo concepto puede tener un importe diferente. La contabilidad financiera lo hará en función de lo que permita la hacienda pública, mientras que en contabilidad de costes se determinará en función de lo que realmente se deprecia mi máquina.
2-. Por razones de análisis, esto es debido a que cada una de las dos contabilidades tiene objetivos diferentes.
Lacontabilidad financiera va a presentar los resultados como son demandados por los agentes externos, mientras que la contabilidad de costes va a presentar su información de manera arbitraria, esto quiere decir que no hay un modelo para presentar esa información.
El resultado en contabilidad de costes tiene el objetivo de verificar la eficacia y eficiencia de la empresa, y esta eficacia y...
Regístrate para leer el documento completo.