Norte De Santander Como Region En El Ambito De La Zona De Integracion Fronteriza Zif

Páginas: 22 (5428 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2011
NORTE DE SANTANDER COMO REGION EN EL AMBITO DE LA ZONA DE INTEGRACION FRONTERIZA ZIF[1]

Resumen[2]

Este documento expresa algunas inquietudes alrededor del tema región, algunos conceptos generales de este, que se entiende por región y cual debe ser el planteamiento para el Norte de Santander, teniendo en cuenta la necesidad de construcción de región de planificación binacional en la zonade frontera Norte de Santander y Táchira entre los países de Colombia y Venezuela. Ello, como una posibilidad de crear a nivel bilateral nuevas posibilidades de solución a los problemas cotidianos sobre el flujo de personas, vehículos y mercancías en un territorio con problemas de infraestructura vial, de servicios públicos, coberturas en salud, educación, desempleo y pobreza; a partir de ladefinida Zona de Integración Fronteriza ZIF que se hace necesario encaminar para que se reglamente.

Palabras Calves: Región, Región Binacional, Planificación, Zona de Integración Fronteriza ZIF, desarrollo económico.

REGIÓN Y SUS ANTECEDENTES TEÓRICOS

Constantemente en los diversos eventos, debates y círculos de interés fronterizo local y nacional, es común escuchar a los estamentosoficiales, empresariales y académicos hablar de región binacional. Por consiguiente, se pretende en este ejercicio hacer claridad sobre la utilización de este concepto, para lo cual se hace necesario definir ¿Qué es región? ¿De qué región se habla? ¿Quiénes integran esa región?

¿Que es región?

Son los geógrafos quienes inicialmente se centraron en el estudio de las regiones. En primera instanciaéstos analizaron la cuestión climática y la fisiografía desde la geografía física; y posteriormente, a principios del siglo XX, se insertaron las cuestiones antropológicas en las teorías de Vidal de la Blache, quien describió los territorios como estructuras vivas, en especial el papel del hombre en la transformación del medio para solucionar sus problemas y satisfacer sus necesidades;constituyendo el binomio geografía física – geografía humana.

El profesor Massiris[3] se adentra en los orígenes del concepto y manifiesta que éste proviene del latín regionem y su raíz proviene de régere que significa gobernar, regir, ejercitar el poder[4]. Este geógrafo considera que región es un concepto pluriparadigmático y polisémico; pues plantea que muchas disciplinas científicas usan el términopara indicar áreas o zonas de dominio, localización o características homogéneas de algunos elementos. De cualquier forma, opina que en ellas existen dos elementos comunes: “la dimensión areal (espacial) del término y el criterio de espacio regido o gobernado por unos elementos o principios capaces de diferenciar unas áreas de otras”[5].

Según el economista Juan Palacios, existen dossignificados que se pueden establecer para distinguir el concepto de región; uno es la noción abstracta genérica en un ámbito donde se cumplen ciertos requisitos de semejanza u homogeneidad, concebidos en el mundo material o en cualquier lugar del universo; desde este enfoque, a semejanza a lo planteado por Massiris, se puede observar la apropiación de este concepto en diversas disciplinas; como lamatemática, la medicina, la astronomía, la filosofía. El otro significado, que es mucho más específico pero que se incluye en el genérico, se refiere a la superficie terrestre; y por consiguiente con nexos más definidos hacia las ciencias naturales y sociales[6].

Para el investigador mexicano Jorge Isauro la región comprende un patrón, que permite definir un tópico de estudio desde la interpretación yanálisis de variables sociales y económicas que involucra lo espacial; haciendo referencia en este ultimo concepto a lo geográfico[7].

Siguiendo con los planteamientos de los autores estudiados y centrando el tema en la conceptualización que interesa para el desarrollo de este escrito, se puede entender entonces: La región como superficie terrestre es susceptible de ser parcelado y de allí...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comidas tipicas zona norte
  • Comidas Típicas Zona Norte De Chile
  • comidas típicas de la zona norte de chile
  • Comidas Tipicas Zona Norte De Chile
  • Zonas de Integración Fronteriza
  • Norte De Santander
  • Norte De Santander
  • integracion fronteriza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS