Notaria
Se denomina música paraguaya a las composiciones que forman parte de los diversos estilos creados en el país o por paraguayos; y, también a las composiciones realizadas por músicos del mismo lugar. Sus principales manifestaciones se dan en la música folclórica, la popular, el rock, la cumbia, la bachata, y la clásica.
Las informaciones que progresivamente irán publicándose eneste trabajo, tienen el objetivo de dar a conocer lo que es nuestro dar un recorrido hacia lo que es la difusión de la música Paraguaya en el mundo, partiendo de sus propios protagonistas.
Además de explorar los hechos que marcaron su sello en nuestra historia musical, que iniciaron proceso e inauguraron estilos, como la creación de la Guarania, solo por citar un ejemplo, se hará un repasasobre la vida, la persona y las principales obras de nuestro Compositores y Musicos.
Les invito a realizar este recorrido por el apasionante mundo de la música paraguaya, que se ha nutrido de distintos estilos y experiencias, que constituye un legado de relevancia para las nuevas generaciones.
AGUSTIN PIO BARRIOS
Compositor yejecutante de guitarra. Nació en San Juan Bautista, Misiones, el 5 de mayo de 1885. Hasta los 13 años Agustín tocaba en la Orquesta Barrios y un día de 1898 luego de un concierto se acercó Gustavo Sosa Escalada y lo acogió como su alumno y fue introducido formalmente al repertorio de la guitarra clásica. Bajo la influencia de su nuevo guía, Barrios pasó a estudiar las obras más conocidas de loscompositores más importantes de guitarra clásica hasta ese momento, como: Francisco Tárrega, José Viñas Díaz,Fernando Sor, Dionisio Aguado, Julián Arcas y Joaquín Parga. Sosa Escalada estaba tan impresionado con su nuevo alumno que convenció a los padres del joven Agustín para que lo dejasen mudarse a Asunción para continuar su educación musical y académica en el Colegio Nacional de la Capital, dondetuvo como Instructor a Nicolino Pellegrini, donde además de música, estudió matemáticas, periodismo y literatura. Fue el mas grande compositor de música para guitarra culta en la historia del Paraguay. En opinión de los estudiosos, el mas importante y representativo creador en América y un finísimo y por demás virtuoso ejecutante de este instrumento. En 1910 Barrios salió por primera vez del paíspara ofrecer un par de presentaciones en Corrientes (Argentina), y debido al gran éxito que tuvo, aquel regreso planeado para la semana siguiente de los conciertos se pospuso por 2 años. De Corrientes pasó a Buenos Aires y de allí viajó a Uruguay en 1912, Brasil en 1916, y a Chile. Desde 1910 y hasta su muerte recorrió el mundo con su guitarra como estandarte.
Era de carácter excéntrico yciclotímico. A partir de 1910 y hasta sus últimos días grabo varios discos. En tal sentido fue el primer concertista de guitarra en el mundo en realizar grabaciones.
De entre sus aproximadamente cien obras sobresalen por su insuperable calidad “las abejas”, “Danza paraguaya”, “La catedral”, “Estudio de Concierto”, “Mazurca Apasionada”, “Valses 3 y 4”, “Madrigal”, Villancico de Navidad”, “ Un sueño en laFloresta”.
En 1929 inició una gira por varias ciudades del Brasil, por lo que el carnaval del año siguiente lo encontró en Río de Janeiro donde conoció a Gloria quien sería su compañera hasta el final de su vida. Entre 1932 y 1934, Barrios dio presentaciones en República Dominicana, Venezuela, Trinidad, Panamá, El Salvador, Colombia,Costa Rica, México, Guatemala y Honduras.
A fines de 1932decidió presentarse en Europa y Estados Unidos, pero recién se concretó lo primero en 1934 cuando Tomás Salomoni, embajador del Paraguay en México, realizó gestiones para su presentación en Bélgica, en el Conservatario Real de Bruselas, en septiembre de 1934. De Bruselas pasó a París, Berlín y Madrid. Tras últimas investigaciones realizadas por Lito Barrios, encontramos que Tomás Salomoni fue...
Regístrate para leer el documento completo.