Notas sobre Microfinanzas
Como principales características del sector de las microfinanzas en México mencionaremos las siguientes:
1) Es un sector joven y poco desarrollado.
2) Busca dar créditos a un sector poco o nada atendido de lasociedad.
3) No cuenta con un método de control claro o completamente definido para otorgar los créditos.
4) Las instituciones de microfinanzas no existen con este nombre en la estructura del sistema financiero mexicano.
5) Tienen una limitada participación de mercado y cobertura geográfica.
6) Las métricas que se realizan para medir el impacto generado por los Microcreditos aún están en desarrollo.Como principales problemas del sector de las las microfinanzas en México mencionaremos las siguientes:
1) Dado que es un sector joven y poco desarrollado, consideramos que aún no se cuenta con experiencias de éxito como lo hay en otros países.
2) Métricas insuficientes para medir el impacto real que se genera con los microcréditos.
3) Eliminar la cultura de la caridad en la población objetivode los microcreditos es decir “regalo de recursos por parte del gobierno” y sustituirla por una cultura de microcréditos.
4) Carecer de una reglamentación o regulación adecuada tanto para los usuarios de los micreocreditos como para los proveedores de los mismos.
5) Es difícil cuantificar la participación de mercado y cobertura geográfica que abarcan.
6) Es difícil poder medir el impacto quese está generando con los microcréditos.
2 ¿Qué se podría hacer para reducir la rotación de los oficiales de crédito de una microfinanciera?
1) Realizar la selección adecuada del personal, considerando su preparación académica, experiencia profesional, actitud de servicio e interés por colaborar con la institución microfinanciera.
2) Capacitación y preparación académica continua del personal,independientemente de que sea costosa, esta debe de ir de la mano de un contrato-compromiso, donde se delimitaran tiempos y los elementos necesarios para generar la preparación adecuada para los colaboradores y que esta vaya de la mano con el compromiso de no renunciar por parte del personal. En caso de que renuncie el colaborador, este quede obligado a pagar sus estudios.
3) Plan de vida ycarrera, consideramos este punto como medular… es claro que todas las personas quieren crecer y desarrollarse personal y profesionalmente, sin embargo hoy en día, una gran cantidad de instituciones no se cuenta con este plan que evitaría que se diera rotación de personal dado que no hay crecimiento de ningún tipo.
4) Sueldos y salarios competitivos, esta idea es clave, por mucho que se tenga a lapersona adecuada, con la capacitación adecuada y con un plan de vida a decuado, si no se cuenta con un sueldo digno, será muy complicado evitar que se de la rotación de oficiales y asesores.
3 Qué son inversionistas sociales? ¿Cuál ha sido el comportamiento de la inversión extranjera en el sector de las microfinanzas en los últimos años? Cuáles son los retos que tiene por delante?
Losinversionistas sociales, son inversionistas que esperan un retorno de su inversión en proyectos de alto contenido social. Cuando se habla de inversión social, se esta hablando de la inversión que implica un rendimiento para el inversionista y una oportunidad de desarrollo para quién recibe los fondos.
En el 2012 la inversión extranjera entregó por lo menos 29 billones de dólares para sostener lainclusión financiera a países en vías de desarrollo. Se estima que fue un 12% más de lo que se entregó en 2011, esta tipo de inversiones se entregaron particularmente a la región del África Subsahariana y por primera vez se incluyó a los países con necesidades en América Latina y el Caribe.
La inclusión financiera es una prioridad lo cual ha traído consigo que organismos internacionales como el...
Regístrate para leer el documento completo.