Novela de Revolución Mexicana

Páginas: 10 (2279 palabras) Publicado: 21 de abril de 2013
Índice
1.- Introducción…………………………………………………………………………....2
2.- Novela de la Revolución Mexicana
2.1.- Antecedentes………………………………………………………………..3
2.2.- Mariano Azuela......................................................................................3
2.3.- Martín Luis Guzmán………………………………………………………..4
2.4.- Rafael Muñoz………………………………………………………………5
2.5.- NovelaRegionalista………………………………………………………...6
3.- Conclusiones………………………………………………………………………….7
4.- Bibliografías y referencias……………………………………………………………8














Introducción
La investigación de este trabajo, se llevo a cabo en un principio con la búsqueda de libros en el que se hablara sobre el tema elegido. A continuación se leyó el contenido de las lecturas para escoger de cómo se iba a acomodar la información. Se determino que se hablaría primeramente sobrelos antecedentes, seguido de los autores más representativos, resaltando su vida y obra, con las aportaciones de estos. Prosiguiendo con una conclusión, que de manera breve dijera el punto de vista del investigador para abreviar el contenido de su investigación. Terminando con las fuentes de consulta.
La novela de la Revolución Mexicana fue durante el “maximato”. Como ya conocemos que el maximatose dio con el presidente de aquel entonces, Plutarco Elías Calle, que con su gran influencia gobernó al país bajo el agua, con la representación de Portes Gil, Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez. Calles fue expulsado del país, por estar influyendo en la política Cardenista, lo cual el gabinete de Cárdenas no lo permitió y fue exiliado de México.
Lo que impulso al esta novela, fue el nacionalismoque se tenía en ese tiempo, para definir lo mexicano. Cosa que impulso a los intelectuales y a los artistas a encontrar la cultura concreta de nuestro país. Ya que se tenía una disputa entre los Ateneístas y los contemporáneos. Y para encontrarlo volvieron a la época prehispánica para poder inspirarse de mejor manera en las tradiciones de mexicanas.
En el ámbito de la cultura, encontramos a losfilósofos, que analizaron en sus ensayos la escancia de lo mexicano, como Samuel Ramos (El perfil del hombre y la cultura en México). Los escritores, se basaron en la Revolución Mexicana, retomando a las tradiciones indígenas, que es lo que sostiene a toda la novela, como Emilio Abreu Gómez. Terminando con los poetas, quienes tuvieron influencia del surrealismo y el nacionalismo cultural, comoOctavio Paz.






Novela de la Revolución Mexicana

Antecedentes
Para el contenido de esta novela, se remonta al movimiento revolucionario de nuestro país, teniendo en la mayoría de los casos, como protagonistas a los líderes de dicho movimiento de 1910. Para poder entender de mejor manera, tenemos que revisar las obras de 1910, ya que de alguna forma describe como ocurrió el movimientoarmado. Tratándose de tres novelas: “La bola” de Emilio Rabasa, “Tomóchic” de Heriberto Frías y “La parcela” de José López Portillo y Rojas.
El modelo a seguir de los autores más significativos, es el realismo y el naturalismo, ya que la mayoría nació a finales del siglo XIX. Es preciso mencionar, que estos escritos no tienen pretensiones literarias, no quiere decir que no posean belleza,solamente que no gozan de una redacción artista. Ya que se observa que se encuentran al margen, son escritas con ardor, con rapidez y la manera en que el autor explica la historia es de forma de testimonios autobiográficos.
La novela de la Revolución Mexicana posee ciertas características, como toda obra literaria: son relatos autobiográficos, la parcialidad y la subjetividad, predomina la acción, unaestructura sencilla que se ajusta al hecho histórico, épico, fondo nacionalista, estilo sencillo y llano, la adhesión de un jefe, caudillo o dirigente carismáticos, cierto tono de frustración de los novelistas hacia la realidad del movimiento armado.
En muchas opiniones de especialistas de la literatura, la novela de la Revolución mexicana no fue una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Novela de la revolución mexicana
  • NOVELA REVOLUCION MEXICANA
  • Novela de la revolucion mexicana
  • Novela de la Revolucion Mexicana
  • Novela De La Revolucion Mexicana
  • novela mexicana
  • La Revolucion De La Novela
  • Novela de la revolucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS