Ntp 689

Páginas: 16 (3753 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
NTP 689: Piscinas de uso público (I). Riesgos y prevención
Piscines publiques. Risques et prévention Public swimming pools. Risks and Prevention Vigencia Válida Actualizada por NTP Observaciones Complementada por las NTP 690 y 788. ANÁLISIS Criterios legales Derogados: Redactores: Asunción Freixa Blanxart Licenciada en Ciencias Químicas Xavier Guardino Solá Doctor en Ciencias Químicas CENTRONACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Carmen Grasa Martínez Lorena Piernagorda Pérez Técnicas Superiores de Prevención En la presente NTP se pasa revista a las características básicas del funcionamiento de las piscinas y a los posibles riesgos relacionados con su utilización, tanto por parte de sus usuarios, como por parte de las personas que desarrollan en ellas su actividad profesional. técnicos demantenimiento, monitores y entrenadores. Los riesgos asociados a la utilización de productos químicos se tratan de manera específica en la NTP 690. Vigentes: Desfasados: Criterios técnicos Operativos: Sí

Introducción
Las piscinas, al igual que otros espacios de uso común, tanto a nivel de recreo, como de ejercicio regulado o de competición, presentan unos requerimientos de construcción, uso ymantenimiento que son imprescindibles para que se conviertan en espacios seguros, tanto a nivel de trabajadores como de usuarios y público en general. La mayor parte de las consideraciones expuestas a continuación son aplicables tanto a piscinas cubiertas como al aire libre; solamente las referentes a cuestiones de ventilación, obviamente, son aplicables a las piscinas cubiertas.

Tratamiento delagua
Los equipos de tratamiento del agua están destinados a garantizar que los vasos de las piscinas dispongan en todo momento de agua de una calidad que no represente ningún riesgo de tipo bacteriológico ni químico a los usuarios de las mismas. Para su tratamiento se utilizan distintos productos químicos de unas características de peligrosidad determinadas (ver la NTP 690). Algunas comunidadesautónomas incluyen en su reglamentación una lista de productos químicos autorizados. Por otra parte, la piscina debe disponer de un sistema de recogida continua que permita la recirculación uniforme de la totalidad de la lámina superficial del agua, así como de un sistema de control de aportación de agua nueva y de agua recirculada. Las fases del tratamiento del agua son: 1. 2. 3. 4. Recogida delagua de superficie por rebosaderos (skimmers) y del agua del fondo por el desagüe del fondo. Prefiltraje, mediante tamiz, con el fin de retener partículas grandes en suspensión. Bombeo, para impulsar el agua a través de los filtros y devolverla a la piscina Floculación. Cuando se utilizan filtros de arena, suele ser necesaria la adicción de productos químicos floculantes que potencian lafiltración. 5. Filtración para retener las partículas más finas. 6. Calentamiento del agua en piscinas climatizadas 7. Dosificación de desinfectantes y del corrector de pH 8. Retorno del agua tratada al interior del vaso mediante bocas impulsoras.

Tratamiento físico del agua
Recirculación del agua
La recirculación consiste en la recogida del agua del vaso, su tratamiento y retorno de forma rápida ycontinua con el fin de eliminar la contaminación aportada por los bañistas. Una correcta recirculación evita un excesivo consumo de agua por renovación y optimiza el tratamiento de desinfección, disminuyendo el aporte de desinfectantes y procurando una distribución homogénea, evitando "zonas muertas" en los ángulos del vaso. Se llama ciclo de recirculación al tiempo que tarda el equipo de filtraciónen pasar el volumen de la piscina por el mismo siguiendo el ciclo indicado anteriormente. Si existen varios vasos, el tratamiento del agua debe ser independiente. Existen dos tipos de recirculación: Inversa El agua tratada es enviada al vaso a través de difusores del fondo que la impulsan hacia los rebosaderos de superficie. Ello provoca la renovación de la superficie de la lámina, que es donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gdt 689
  • UNE EN 689
  • NTP 339
  • Ntp 299
  • ntp catálogo
  • NTP 725 Y 681
  • Granulometri de agregados segun NTP
  • RESUMEN NTP 361

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS