Nuevo ingreso
ARTE.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN; OBRA
MTRO: J.RUBÉN F. MORA SÁNCHEZ.
ALUMNA: ANGÉLICA FLORES ROSAS.
NÚMERO DE LISTA: 08.
2º “EM”.
CICLOESCOLAR: 2014 -2015.
ÍNDICE:
1. NOMBRE DE LA OBRA.
2. AUTOR.
3. ESPACIO/TIEMPO.
4. DIMENSIONES.
5. TIPO DE SOPORTE.
6. ESTILO.
7. FIN/FUNCIÓN DE LA OBRA.
8. TEMA.
9. ELEMENTOS DECOMPOSICIÓN
10. TÉCNICA.
11. HISTORIA DE LA OBRA.
12. PROPUESTA PLÁSTICA.
SIGNIFICACIÓN.
SIGNIFICANTE.
SIGNIFICADO (PLANOS).
13. ASPECTO TÉCNICO.
14. ASPECTO FORMAL.
15. ASPECTO TEMÁTICO.16. HISTORICO/ESTILISTICO.
17. NIVEL ESTÉTICO/POÉTICO.
18. ASPECTO ECONÓMICO.
19. ASPECTO SOCIOLÓGICO.
20. ASPECTO IDEOLÓGICO.
21. CRÍTICA DE LA OBRA.
22. CONCLUSIONES.
1) NOMBRE DE LA OBRA:La libertad guiando al pueblo.
2) AUTOR:
Victor Eugene Delacroix.
Pintor francés. Aunque nacido en el seno de una familia formada por Charles Delacroix, político de profesión, y Victoire Oeben,que pertenecía a una familia de artesanos y dibujantes, se da prácticamente por seguro que su padre fue Talleyrand, un diplomático amigo de la familia.
Se formó en el estudio de Pierre Guérin, perodebe sus rasgos estilísticos a Géricault y Gros, coetáneos a los que admiró, y también a Rubens y los venecianos. Fue también un gran admirador de la pintura inglesa.
En 1822 presentó por primera vezuna obra en el Salón, La barca de Dante, y en 1824 compareció de nuevo en el certamen con La matanza de Quíos, cuadros ambos que fueron adquiridos por el Estado francés, a pesar de la fuerte polémicaque provocaron. El pintor se inclina en estas primeras obras por temas que le permiten expresar una gran intensidad emocional, plasmada con colores brillantes y gran libertad expresiva.
3)ESPACIO/TIEMPO:
28 de julio de 1830, La obra representa el espacio en el que el pueblo de París levantó en barricadas, frente al absolutismo del rey Carlos X, que quería suprimir la libertad de prensa.
4)...
Regístrate para leer el documento completo.