Nutricion
• No ingerir alimentos muy procesados, enlatados, refinados o ricos en sal.• No tomar azúcar.
• No consumir los alimentos con un alto contenido de grasas saturadas.
• Evitar las bebidas gaseosas.
• No beber zumos azucarados,preferir aquellos sin azúcar y diluirlos con agua.
• Consumir alimentos ricos en fibra. Incluir frutas, vegetales (crudos o al vapor), cereales integrales y legumbres.• Reducir la ingesta de carnes rojas (2 veces/semana).
• Obtener fibra a través del consumo de carnes blancas (aves y pescados), lácteos desnatados, frutos secos yde la soja y sus derivados.
• Consumir moderadamente los carbohidratos complejos: las pastas, el arroz, el pan, la patata, legumbres y demás cereales.
• Evitarlas frituras y saltados para reducir la ingesta de grasas saturadas
• No consumir embutidos grasos, ni salsas y condimentos ricos en grasas saturadas.
• Nosaltarse las comidas. Intentar realizar de 5 a 6 tomas diarias. No llegar a percibir la sensación de hambre.
• Consumir fibra antes de las comidas. Ayuda a no tenervariaciones de glucemia. Alimentos como la manzana, el salvado de avena o el plantago son eficaces a la hora de evitar las reacciones hipoglicemicas.
La función quecumple la fibra es retrasar el vaciamiento gástrico dificultando la absorción de la glucosa en la mucosa intestinal.
• La mejor combinación ante una bajada de azúcares la fibra mas proteína, es decir salvado de avena con un yogur desnatado.
• Evitar el café y el tabaco, ya que ambos alteran los niveles de glucosa en sangre.
Regístrate para leer el documento completo.