Obesidad infantil
‘’Desarrollo de investigación para la prevención y cuidado de la obesidad infantil’’
Yoshidara Yarizeth Alcaraz Valle.
Nutriciòn 1ºA
11 de marzo del 2014.
Indice.
Introducciòn 1
Indentificaciòn del problema 2
Planteamiento 3
Formulaciòn 5
Justificacion 10
Objetivos 11Conclucion……………………………………………………………………………………………………………………………………12
Bibliografia……………………………………………………………………………………………………………………………………13
INTRODUCCIÒN.
La obesidad es actualmente un tema de interés mundial considerada una enfermedad de proporciones epidemiológicas, multifactorial que se caracteriza por un excesivo acumulado de tejido adiposo en el organismo.
La obesidad con mayor incidencia es el exógeno, representa un 95% de total de casos observados, está asociada directamente con la incidencia de obesidad hiperplastica ehipertrófica en niños.
Entre los 5 y 7 años los niños adquieren mayor número de células adiposas, en caso de que tuviera una ingesta calórica excesiva será propenso a la enfermedad.
Prevenir a las personas y ayudar a los ya enfermos dando a conocer las patologías dando a conocer las patologías graves que puede desencadenar la obesidad, a su vez causa depresión, sufrimiento y rechazo a la sociedad.Para tratar a una persona obesa es necesario conocer el agente desencadenante de la enfermedad.
Los profesores de educación física junto con las aportaciones de los expertos de otras áreas de las ciencias de deporte pueden ser de vital importancia para ayudar a los niños y adolescentes con problemas de causados por el exceso de grasa corporal, que lejos de ser el futuro son el presente ynecesitan de la ayuda de expertos para no correr más riesgos.
Se realizó una búsqueda bibliográfica en diversos buscadores de internet donde se introdujeron palabras claves como : OBESIDAD, NUTRICIÒN Y ACTIVIDAD FISICA. Y se obtuvieron diferentes resultados de los cuales se extrajeron los artículos que han formado parte del estudio.
IDENTIFICACIÒN DEL PROBLEMA.La obesidad puede definirse como la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, aunque en realidad es una enfermedad que implica mucho más que eso: dificultades para respirar, ahogo, interferencias en el sueño, somnolencia, problemas ortopédicos, trastornos cutáneos, transpiración excesiva, hinchazón de los pies y los tobillos, trastornos menstruales en las mujeres y mayor riesgo de enfermedadcoronaria, diabetes,asma, cáncer y enfermedad de la vesícula biliar son todos problemas asociados al exceso de peso.
A todos estos trastornos físicos hay que sumarles los problemas psicológicos provocados por la discriminación social y las dificultades para relacionarse con los demás que sufre una persona cuya figura desborda los límites de la silueta saludable. Además en la infancia el problemapuede ser aún mayor por la angustia que provoca en el niño la cruel discriminación de los compañeros del colegio y amigos. Por ello, los especialistas que consultamos en la red Internet Explorer), coinciden en la importancia de prevenir y tratar la obesidad infantil.
Un niño se considera que es obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal según la edad, la talla, y sexo del niño oniña en cuestión.
Los niños que comienzan con una obesidad entre los seis meses y siete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es de 40% mientras para los que comenzaron entre los diez y trece años las probabilidades son 70%, porque las células que almacenan grasa (adipositos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño deser obeso cuando adulto.
PLANTEAMIENTO.
El peso en la infancia -sobre todo en la pubertad y adolescencia- determina el volumen corporal que tendrá una persona durante su vida adulta.
El sobrepeso y la obesidad en...
Regístrate para leer el documento completo.