obesidad

Páginas: 16 (3799 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014
Partido Revolucionario Institucional





Saltar a: navegación, búsqueda



Partido Revolucionario Institucional

PRI Party (Mexico).svg

Presidente
César Camacho Quiroz

Secretario/a general
Ivonne Ortega Pacheco

Fundación
4 de marzo de 1929 1
30 de marzo de 1938 2
18 de enero de 1946 3

Ideología política
Presidencialismo
Republicanismo
Centrismo
TecnocraciaNeoliberalismo

Posición en el espectro
Centro político

Sede
Av. Insurgentes Norte 59
col. Buenavista
delegación Cuauhtémoc
Ciudad de México, Distrito Federal

País
México

Organización juvenil
Frente Juvenil Revolucionario

Afiliación internacional
Internacional Socialista

Afiliación regional
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina

Cámarade Diputados



213 / 500


Cámara de Senadores



52 / 128


Gobernadores



21 / 32


Sitio web
www.pri.org.mx

Publicación
La República (periódico)
1 Como Partido Nacional Revolucionario.
2 Refundado por Lázaro Cárdenas como Partido de la Revolución Mexicana.
3 Refundado por Manuel Ávila Camacho como Partido Revolucionario Institucional.p






La Casadel Pueblo, sede del PRI en Yucatán.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político de México. Mantuvo el poder político sobre el país de manera hegemónica entre 1929 y 1989, cuando perdió por primera vez una gubernatura, la del estado de Baja California (ante el candidato del PAN); posteriormente perderia la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en 1997 y la deSenadores en 2000. Desde 1929 todos los presidentes de México fueron miembros de este partido político o sus antecesores, hasta que se produjo la primera alternancia en el poder de manera pacífica en un siglo, en las elecciones federales del año 2000, cuando ganó por primera vez un representante de la oposición.

Hasta 1989 el PRI gobernó las 32 entidades federativas; en la actualidad gobierna en 21estados de la República:1 2 Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Tlaxcala, Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Colima, México, Aguascalientes, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Zacatecas, Jalisco y Michoacán.

A raíz de las elecciones federales de 2012, con un total de 164 diputados electos y 49 plurinominales,3 el PRI ganó la mayoría en la Cámara deDiputados y se colocó como el primer grupo político en el Senado, con 41 senadores electos y 11 plurinominales,4 lo que lo hace la primera fuerza política nacional en el Congreso de la Unión.

Además, en dicha elección, el PRI logró recuperar la Presidencia de México en la persona de su candidato Enrique Peña Nieto, consiguiendo 14.562.906 votos.5

A nivel local, el PRI gobierna 921 municipiosde 2.457 que componen el país, con 438 legisladores a nivel estatal de un total de 1.138 tiene en los 31 congresos locales, 1 de mayoría calificada, 12 de mayoría absoluta y 7 mayorías, más la pequeña representación que tiene en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.6 En los últimos años ha recuperado numerosos e importantes municipios, y ha llegado a gobernar al 60% de los mexicanos. En laselecciones intermedias federales más recientes el PRI volvió a situarse como la primera fuerza política del país, al ganar la mayoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.7




Índice
[ocultar] 1 Historia 1.1 Partido Nacional Revolucionario (1928-1938)
1.2 Partido de la Revolución Mexicana (1938-1946)
1.3 Partido Revolucionario Institucional (1946-hoy)
1.4 Etapa final delPRI en el gobierno (1977-2000)
1.5 Alternancia y papel en la oposición (2000-2012)

2 Fisuras en el PRI y el origen de otros partidos
3 Insuficiencias del PRI
4 El PRI como partido de oposición 4.1 Transición política del año 2000
4.2 La crisis del año 2006
4.3 La recuperación electoral después de la debacle
4.4 Elección de la dirigencia nacional de febrero de 2007
4.5 Elecciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS