OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD
EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
PRESENTADO POR:
DALMI NEDINE BENITEZ VELASCO
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA ENCIENCIAS SOCIALES
SANTIAGO DE CALI, NOVIEMBRE 15 DE 2014
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD
EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
PRESENTADO POR:
DALMI NEDINE BENITEZ VELASCO
PROFESOR
DORA INES PEREZUNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
SANTIAGO DE CALI, NOVIEMBRE 15 DE 2014
INTRODUCCION
A continuación daré a conocer el concepto y lasdiferencias entre objetividad y subjetividad, ya que ambas referencias van ligadas en nuestro diario vivir y según el ambiente o entorno en el que nos encontremos cada una de ellas se presentaran.
De igual mododebemos saber la importancia de ser objetivos o subjetivos según el momento o la circunstancia que lo requiera.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 4
1. OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD 5
2. CONCEPTOS YDIFERENCIAS 5
3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 8
OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO
Cuando adoptamos como referencia a la propia ley natural, tratamos de que nuestro conocimiento sea objetivo, es decir,tratamos de describir las cualidades que dependen del objeto de estudio antes que del sujeto que realiza la descripción. Por el contrario, cuando adoptamos como referencia a las opiniones de algunospensadores o bien a la opinión mayoritaria de la gente, estamos, quizás sin quererlo, buscando un conocimiento subjetivo, es decir, que depende con preponderancia de quienes emiten las opiniones antesmencionadas.
Por lo tanto siempre adaptaremos una de ambas referencias, Si no se cuestiona la existencia o no del objeto existe una respuesta pre metafísica que puede ser favorable tanto para el objeto(objetivismo) como para el sujeto (subjetivismo).
Para el objetivismo, el conocimiento tiene su fundamento en el objeto, o sea el reino objetivo de las ideas o esencias. El objetivismo propone que el...
Regístrate para leer el documento completo.