Obligacion Tributaria
Contemplado en el Artículo 1º del Código Tributario:
“La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.”
La obligación tributaria constituye una relación jurídicaque liga a dos o mar personas, en virtud de la cual, una de ellas llamada deudor, debe cumplir una prestación a favor de la otra, llamada acreedor, para satisfacer un interés de este último, digno de protección. Si bien es cierto que la obligación tributaria mantiene aún identidad estructural con esta concepción de la obligación (civil, privada), es de indicar que también tiene diferenciasestructurales.
CARACTERÍSTICAS
- La obligación tributaria es una obligación de Derecho Público: Aquella naturaleza aparece inmediatamente desde que todo tributo tiene su fundamento jurídico en el poder tributario y en el ius inmperium del Estado; su ejercicio por el Estado determina la producción de normas vinculadas a la obligación tributaria y sus efectos; así pues, porantonomasia, es una obligación de Derecho Público.
En este sentido tanto su contenido como su régimen jurídico quedan al margen de la voluntad de las partes, radicando en ello su mayor diferencia con las obligaciones de Derecho privado; como proyección de la nota anterior, e s la misma ley la que establece taxativamente las modalidades y cuantía del crédito tributario, regulando de modoexhaustivo cualquier incidencia que pudiera afectarle; de manera que así como la voluntad de las partes no influye para el nacimiento de la relación tributaria, tampoco lo puede hacer en su desarrollo y régimen jurídico, siendo de previsión legal todos sus extremos, de ahí la nota de indisponibilidad de la obligación tributaria.
- La obligación tributaria es de naturalezaobligacional y personal: se establece entre el acreedor (sujeto activo –el Estado como fisco-) y el deudor (a quien corresponderá adjudicarle el hecho imponible previsto en la ley o hacerlo responsable de él); el artículo lo señala expresamente “es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario”.
- La obligación tributaria es una obligación ex lege: La fuente de la obligacióntributaria es la ley (en virtud del principio de legalidad); la voluntad jurídica de las personas no puede generarla. Ahora bien, teniendo en cuenta que la obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación, el único mecanismo para el nacimiento de la obligación tributaria es la realización del presupuesto de hecho al que la norma ha asociado suexistencia; así, independientemente de la voluntad de las partes, y si bien el particular es libre para realizar o no el hecho descrito en la ley, y si bien el particular es libre para realizar o no el hecho descrito en al ley, la obligación tributaria surgirá una vez lo realice este, de acuerdo con la voluntad y el mandato de la ley.
- La obligación tributaria es una obligación dedar: dicho con mayor precisión la obligación tributaria tiene por objeto una prestación de dar (el tributo) a favor de un ente público: el objeto de esta prestación es dar una suma de dinero.
- La obligación tributaria es exigible coactivamente: esto considerando los dos supuestos anteriores sobre que la obligación tributaria es ex lege y su objeto es la prestación de dar.- La obligación tributaria es un relación de derecho y no de poder: La potestad tributaria, entendida como el poder de crear tributos, en cuto esquema el ciudadano podría ser considerado el “súbdito”, se agota con la emisión de la ley o norma; en la obligación tributaria el Estado como fisco, prescinde de su poder de imperio, es sólo un acreedor (que pretende el cobro de lo que le es...
Regístrate para leer el documento completo.