Obligaciones Fiscales Contabilidad Electronica Puntos Finos C
Aspectos relevantes en
materia de obligaciones
fiscales aplicables a la
contabilidad electrónica
22
Las autoridades fiscales buscan contar con instrumentos de fiscalización capaces de
obtener la información necesaria para efecto de revisar el cumplimiento de obligaciones
de los contribuyentes a través de medios electrónicos. Para ello, han incorporado nuevas disposiciones enmateria de registros o asientos en forma específica en cada uno de
los apartados correspondientes del Anexo 24 –publicado el pasado 11 de julio– que
integran la contabilidad, mismos que deberán entregarse en archivos en formato XML
L.C. Fidel Camarillo Lazo,
Socio de Consultoría
Fiscal de Garrido Licona
y Asociados, S.C.
Agosto 2014
C.P.C. Ricardo Lechuga
Reyes, Socio de Auditoría
de GarridoLicona y
Asociados, S.C.
INTRODUCCIÓN
C
omo resultado de las reformas y adiciones
efectuadas al Código Fiscal de la Federación
(CFF) para el ejercicio fiscal de 2014, se incorporaron nuevas disposiciones en materia de registros
o asientos que integran la contabilidad que tanto las
personas físicas y morales residentes en México,
como los establecimientos permanentes de personas
residentes en elextranjero están obligados a llevar
para fines fiscales en medios electrónicos.
Lo anterior, aunado a la obligación de enviar esa
información contable mensualmente a través de la
página de Internet del Servicio de Administración
Tributaria (SAT),1 cuyo cumplimiento entró en vigor
a partir del pasado 1 de julio de 2014.2
En este contexto, también se introdujeron –con
carácter obligatorio– nuevoselementos y características específicas de los sistemas y registros contables para efectos fiscales; una serie de formas para
llevar la contabilidad con bastante detalle, además
de soportar la misma con la documentación comprobatoria correlativa, de conformidad con los requisitos establecidos en el nuevo Reglamento del
CFF (RCFF), en vigor desde el pasado 3 de abril de
2014,3 así como con las Reglasde Carácter General
emitidas para tal efecto en la Segunda Resolución
de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2014 (RM para 2014),4 en adición al contenido
de su Anexo 24, con vigencia a partir del 5 de julio
de este año.
Esto permitirá a las autoridades fiscales contar con
instrumentos de fiscalización capaces de obtener la
información necesaria para efecto de revisar elcumplimiento de obligaciones de los contribuyentes a
través de medios electrónicos.
A continuación analizamos y comentamos los aspectos relevantes en materia de obligaciones aplicables con relación a la contabilidad electrónica.
SISTEMAS Y REGISTROS CONTABLES
EN MEDIOS ELECTRÓNICOS
Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales aplicables estén obligadas a llevar
contabilidad –exceptoaquellas que tributen en el
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para efectos
del impuesto sobre la renta (ISR), quienes registran
sus operaciones mediante la herramienta electrónica “Mis cuentas”–, así como los responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, a partir
del 1 de julio del ejercicio de 2014 deberán llevar
sus registros o asientos contables a través de medios o sistemaselectrónicos con la capacidad de
generar archivos en formato XML, cuya información
y datos se encuentra incorporada en forma específica en cada uno de los apartados correspondientes del citado Anexo 24 de la RM para 2014, la cual
debe contener lo siguiente:5
I. El “catálogo de cuentas” utilizado en el periodo
(al cual se le agregará el “Código Agrupador de cuentas del SAT”, contenido en el anexo 24).6
II.La balanza de comprobación que incluya saldos
iniciales, movimientos del periodo y saldos finales de
todas y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital, resultados (ingresos, costos, gastos) y cuentas
de orden. Además, balanza de cierre del ejercicio,
misma que incluya la información de los ajustes registrados para efectos fiscales, así como lo siguiente:7
• La identificación de todos...
Regístrate para leer el documento completo.