Obra las bacantes

Páginas: 35 (8586 palabras) Publicado: 1 de julio de 2009
Bacantes
Personajes
ÁGAVE
CADMO
TIRESIAS
DIONISIO
SEMELE
PENTEO
ANTINO
LYKAS
INO
AUTONEA
CORO DE BACANTES
PASTORES, SÁTIROS Y SOLDAD

Escena I. LA TIERRA

Ruinas de la Ciudad. Luz tenue sobre las figuras de piedra. Al fondo
o en distintos lugares del escenario el Coro de bacantes. (Modelos:
ninfas, sátiros, ménades: figuras y posturas detenidas en el
tiempo). Al centro(delante) Ágave, Cadmo y Tiresias. Ágave en el
suelo. A su lado, Cadmo. Al otro lado, el adivino Tiresias. Detrás un
Árbol seco y la figura de Dionisio. Piedra y madera quemadas. La
arena de las piedras cubre todo el espacio.

Grito (mudo) de Ágave.
Sonido (tema del destierro). Movimientos lentos. Las figuras van
cobrando vida, saliendo de la piedra. Acciones simultáneas: evocan
la vida en laCiudad, anterior al destierro. Sobre el sonido y las
acciones comienza el texto de Ágave.

Ágave: (Con las manos en la tierra.)
Era el tiempo en que esta tierra florecía
y las llanuras eran verdes.
Bajaba el río de la montaña.
Mis hermanas y yo buscábamos el rastro...
(Coro: imagen de las hermanas: juegos de agua.)
para bañarnos desnudas y cubrirnos el cuerpo
con guirnaldas de flores.
Erauna buena tierra.
Brillaba el sol en las montañas y mi padre
cuidaba los caballos.
Mi hijo creció para montarlos.
(Imagen de los caballos.)
Correr toda la llanura y sembrar árboles.
Sembrar. Sembrar...
(Coro: acciones de la siembra.)
En esta tierra dura y áspera he visto crecer los naranjos.
La guerra se llevó los hombres y los hijos al mar.
(Acciones de la guerra. Sonido de maderos.)¡Odio la guerra!
Coro: canción de las nanas. (Acciones simultáneas.) Sobre la
canción, textos de Ágave y Cadmo.

Ágave: (Como un lamento.)
¡Mi hijo era hermoso!
¡Ay de los bosques talados y la madera verde,
olorosa del trigo y de la vid!
Coro de mujeres: lamento.
Cadmo: (Sobre el sonido y acciones del Coro.)
Hija, triste es la vida en la vejez.
Y cuando ya pensaba descansar en mishuertos,
dejar la tierra que te vio nacer.
Hundidos los ojos y la memoria vaga
andar errantes por el mundo,
como si nunca hubiera hecho yo esta casa,
construido la Ciudad,
y sembrado mis manos en la tierra.
Sería mejor volver atrás, incendiar nuestros cuerpos
en la hoguera, servir de alimento a las llamas,
piedra y ceniza sobre los viejos muros,
que el destierro de un anciano.
¿A dónde irás,con las piernas quebradas
y las manos manchadas de sangre?
Coro de mujeres y soldados: sonido del viento. (Son las palabras
traídas por el viento. Caminan hacia atrás, lentamente.)
Ágave: (Sobre el sonido del viento.)
¿Qué es ese ruido? ¿Qué hace el viento?
(A Tiresias.) ¡No ves nada! ¡No sabes nada!
¡Saldré como estoy de la Ciudad, el vientre seco
y las manos manchadas!
Tiresias: (Losojos vacíos. Con su bastón.)
Yo, Tiresias, ciego con arrugados senos de mujer,
también aguardaba al esperado huésped.
Yo que estuve sentado bajo el muro
y anduve entre los muertos,
¡percibí la escena y dije el resto...!
Música del telar. Se ilumina plano 2 (arriba).

Escena II. LAS HILANDERAS

Acción retrospectiva. Las mujeres de la Ciudad cantan mientras
trabajan en el telar. Sobre unaescalinata de madera tejen los hilos.
Comienza la historia que provocó la ruina y destrucción de la
Ciudad. (Escalera central y dos laterales.)

Mujer 1: (A las otras.) ¡Ino, Autonea! Dejemos el telar... ¡Vayamos
al monte!
Risas del Coro de mujeres. Contrapunto de voces. Texto
fragmentado. Acciones simultáneas.
Mujer 1: ¿Quién queda en la casa?
Mujer 2: Ni hombre...
Mujer 3: Ni animal...Mujer 4: ¡Ni hijos que cuidar!
Mujer 1: ¿Dónde están nuestros hombres?
Silencio.
Mujer 5: La tierra está seca.
Mujer 1: ¡La tierra está muerta! (Tira los hilos.)
¿Quién secó las semillas?
¿Quién olvidó los campos y las siembras?
Mujer 2: (Tira los hilos.) ¿Quién secó los naranjos?
Mujer 3: ¿El trigo?
Mujer 4: ¿Los viñedos?
Mujer 1: ¿Quién me ha dejado seco el vientre?
Tiran los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Bacantes
  • LAS BACANTES
  • Las bacantes
  • Análisis Las Bacantes
  • sed de bacante
  • las bacantes
  • bacantes
  • Análisis de las Bacantes de Eurípides

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS