observacion directa
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental detodo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos y a su vez es una técnica muy útil ya que permite sondear aquellos aspectos de la conducta que no sonaccesibles a otros métodos convencionales.
Por ejemplo: el estudio de la conducta del individuo en situaciones naturales o espontaneas.
La observación directa puede ser:
Activa: si el observadortambién participa en la situación
Pasiva: en la que el investigador se dedica exclusivamente a observar.
PASOS QUE SE DEBEN TOMAR EN LA OBSERVACIÓN DIRECTA:
1. Habilidad para observar
2. Elinvestigador no puede ver y tomar nota de todo.
3. Se deben escoger los aspectos que van a ser objeto de más amplia consideración.
4. Determinar previamente que se va a observar.
5. Se debe empelar unaunidad de tiempo (media hora, quince minutos).
6. Observar cuidadosa y críticamente.
7. Analizar e interpretar los datos
8. Elaborar conclusiones
En la observación directa se utilizan medios comola grabación de películas ya que permite detener las escenas importantes de la investigación y así estudiarlas sin prisa
FUNCIÓN:
Un investigador dedicado a la observación directa recopila susdatos observando a los sujetos, humanos o animales, en su entorno natural. Los científicos sociales que estudian el comportamiento humano observan las acciones que se producen en los hogares o en loslugares de trabajo, dependiendo de qué aspecto del comportamiento estén estudiando. A través de este tipo de observación es posible comprender el comportamiento habitual de los individuos entre sí ydentro su entorno.
Las ventajas de usar la técnica de observación directa es que nos permite obtener información precisa que de otro modo no podríamos obtener, por ejemplo, información sobre...
Regístrate para leer el documento completo.